jueves, 29 de diciembre de 2016

I 13 CHILANGOS: ¿Oriundos o asimilados?

Imagen: Foto Notimex
Un Diario de circulación nacional en México, publicó en enero de 2007, una noticia acerca de un inmigrante mexicano a los Estados Unidos, miembro del Proyecto California-México, que al sentir nostalgia de la Ciudad de México y por los recuerdos de su infancia, se convirtió en el motor del México City Day en Los Ángeles, mejor conocido como “Día del Chilango” previsto para celebrarse cada 24 de febrero, día de la bandera, en la Plaza México, ubicada en la ciudad de Lynwood, pequeña comunidad, 25 kilómetros al sur del centro de los Ángeles; convocando a toda la comunidad defeña, la cual se encuentra dispersa, carente de organización y de vínculos con el gobierno y organismos que los ayuden en los Estados Unidos, a diferencia de los oriundos de Zacatecas, Michoacán, Puebla o Jalisco que si tienen redes de apoyo. Datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) indican que 450 000 personas nacidas en el Distrito Federal viven en el extranjero, 97% de ellas radican en Estados Unidos.

No hay acuerdo unánime sobre qué es un chilango: El Larrouse dice que un chilango es una persona originaria de la Ciudad de México; el Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado menciona que es un apodo popular que se da en México al habitante del interior; el Diccionario Chileno de Etimologías afirma que se trata de un adjetivo con el que se refieren los mexicanos de provincia a los mexicanos que hoy habitan el Valle de México; en tanto que la Real Academia Española sentencia que chilango (a) es un adjetivo coloquial que se le asigna al natural de México o bien se refiere a perteneciente o relativo al Distrito Federal, en México, definiciones todas que paradójicamente, por un lado se contradicen, pero por otro se complementan.

Tampoco está totalmente dilucidado el origen del término chilango, al respecto hay múltiples versiones, desde las más simples e inocentes, hasta las más elaboradas; por ejemplo, el recién fallecido escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa, mencionaba que chilango deriva del náhuatl "huachinango", nombre de un pez pargo, caracterizado por su color rojo, “como el de la tez del capitalino” ¿?, agregando que en el puerto de Acapulco, en la época de pesca de este pez era cuando más gente del Distrito Federal llegaba a vacacionar, entonces las vacaciones quedaron como temporada de huauchinangos o “temporada de chilangos”. Se dice también que el término fue utilizado por primera vez en Veracruz, cuando los delincuentes condenados eran enviados a la Cárcel de San Juan de Ulúa en Veracruz. Al llegar al puerto, los presos eran atados de manos y formados en hilera en forma similar, decían ellos, a una “chilanga”, conocida en ese entonces, como un atado de chiles. De ahí que el chilango se asocie con aquellos "delincuentes" provenientes del Distrito Federal.

La tradicional rivalidad de la capital de la República con, Guadalajara, segunda ciudad del país, explica porque allá popularizaron que chilango era una palabra compuesta por “chile” y “chango” para hacer referencia a la frase “cuerpo de chile y cara de chango” que nos atribuyen a los habitantes del altiplano y para popularizar la frase demencial “haz patria, mata a un chilango”, cuya originalidad es muy discutible, pues en Colombia, desde hace mucho tiempo circula la frase “haz patria, mata a un costeño”. No falta quien adjudica al vocablo un origen maya, de xilaan, que significa pelo revuelto o encrespado, pasando posteriormente a shilango; otros creen que se genera del náhuatl chilan-co que significa “en donde están los colorados” aludiendo la piel de los aztecas enrojecida por el frío o bien de Cilanco, Chilango “el que vive a las orillas del río o lago desecado”. Otros afirman que el término, data de la Nueva España, donde la gente que llegaba desde las provincias, viviendo en condiciones muy precarias, se dedicaba al cultivo y comercio de una variedad de chile que se llama chilaca, por extensión se les llamó chilangos ¿?, como sinónimo de clase baja e inculta.

El notable ensayista mexicano Gabriel Zaid, haciendo eco de la Real Academia Española, propone el termino Chilango como gentilicio-adjetivo o sustantivo que indica el origen o nacionalidad de las personas-coloquial, “no es el nombre más adecuado, pero no hay otro”. Personalmente creo que mas bien nos encontramos ante un apodo malintencionado, de connotación despectiva, discriminatorio y estigmatizante, que refleja rencores históricos y prejuicos hostiles, de los provincianos a los capitalinos, tal como sucede con los norteamericanos a los que llamamos gringos; los porteños argentinos, llaman a los del interior del país, “cabecitas negras”; la xenofobia antibogotana, al ser llamados rolos o cachacos, por los paísas y costeños de Colombia; o los caraqueños que no son bien vistos por los gochos, portus, negros y chinos en Venezuela. O al menos se trata de un término folklórico, como Gaucho-Argentina-, Charrúa-Uruguay-Guanaco-El Salvador- Catracho-Honduras-Tico-Costa Rica-Nica-Nicaragua-Carioca-Brasil-Chapín-Guatemala- o Tapatío, Jarocho, Norteño y Yuca en México.

Chilango no tiene ni la fuerza ni la categoría para ser un gentilicio aceptable, como si lo son, reynosense-Reynosa-emeritense-Mérida-jalapeño-Xalapa-. Nosotros los nacidos en la ciudad capital de la República Mexicana no tenemos un gentilicio oficial aunque festivamente no tenemos inconveniente, quizá hasta sintamos cierto orgullo, en que coloquialmente, nos digan chilangos, no obstante que sabemos de la intención peyorativa, en lugar de los términos evidentemente erróneos de “capitalino” o “defeño”.

Los habitantes del centro del Valle de México pasamos históricamente de Tenochcas a Chilangos, con un amplio espacio intermedio en el que no tuvimos ningún gentilicio propio; hemos sido mal llamados capitalinos, porque cualquier persona alrededor del mundo que haya nacido en cualquier capital lo es o bien defeños, pero el Distrito Federal se creo el 20 de noviembre de 1824 como residencia de los Poderes de la Federación, por su ubicación geográfica lo lógico era que quedara en la ciudad de Querétaro, el punto medio del país, pero los intereses personales y de grupo, cabildearon para que el Distrito Federal se estableciera en la Ciudad de México “en un círculo cuyo centro fuera la plaza mayor, (Zócalo) y su radio de dos leguas” “en caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México”, con lo que dejaríamos de ser defeños para trocarnos quizá en vallunos mexiquenses.

Originalmente “chilango” se utilizaba para designar a las personas que habiendo nacido en cualquier otro lugar del país, emigraban a la Ciudad de México, seguramente en búsqueda de mejor calidad de vida, asentándose en el Distrito Federal. Este término se extendió aplicándoseles a sus hijos nacidos aquí, tal como a mediados del siglo XX se llamaban “pochos” a los hijos de mexicanos nacidos en territorio norteamericano. Los chilangos eran, por decirlo de alguna forma, aquellos que llegaban a vivir y se asimilaban a la ciudad capital.

Posteriormente cualquier persona que naciera en la bella Ciudad de México, era sujeto de ser motejado como chilango, casi como un apodo exclusivo de los oriundos del Distrito Federal. Más recientemente se considera chilango a toda persona que habita en el Distrito Federal, sin importar el lugar de nacimiento.

Un internauta simplificó el asunto en los siguientes términos: chilango es un provinciano que radica en el D.F.; Defeño es el nacido y crecido en el D.F. y capitalinos son los chilangos y defeños por igual.

Lástima, merecería ser verdad, pero la versión moderna de chilango, incluye a las personas que han emigrado a cualquier ciudad no conurbada, provenientes del Distrito Federal y a los habitantes, tanto del Distrito Federal, como de los municipios conurbados del Área Metropolitana de los estados de México e Hidalgo. Cada vez hay más chilangos fuera del Distrito Federal.

domingo, 25 de diciembre de 2016

III 19 REINO DE BUTHAN: Primer paìs "Smoke free" del Mundo

Imagen: Collage de viajesindia.es y viajarasia.com
Encapsulado entre dos colosos-la India y China-Bhután ha sobrevivido cuasindependiente, en medio de una historia nebulosa que aún guarda secretos para los historiadores, pues la crónicas de los monasterios no explican del todo el gran misticismo que caracteriza a este minúsculo Reino asiático, de monarquía parlamentaria, de solo 47 000 Km2 de extensión territorial, el 65% de la superficie cubierta de bosques, con ecosistema casi intacto, y poco mas de dos millones de habitantes, la mayoría bhotias, de origen tibetano.

Aunque hallazgos arqueológicos sugieren que este territorio, casi enteramente montañoso, situado al pie de la cordillera del Himalaya oriental, ha sido habitado por miles de años, y que en el siglo VIII el gurú indio, fundador del budismo tibetano, Furu Padmasambhava establece templos y monasterios budistas, incluyendo el famoso Taktshang, construido en una gigantesca roca, en lo alto de un risco sobre el valle norte del Paro, la única ciudad con aeropuerto en el Buthán.

No fue sino hasta los primeros años del siglo XV que Buthán surge como país, estableciendo en 1907 la monarquía absoluta hereditaria, siendo el primer rey Ugyen Wangchuk. Tres años después se firmó un tratado por el cual el país se convertía en protectorado británico, logrando su independencia en 1949, con la India guiando los asuntos exteriores.

Drug Yul, nombre local de Buthán, que significa “la tierra del dragón de truenos”-debido a que en las creencias locales los truenos son el sonido de los dragones rugientes- bajo el liderazgo de Jigme Dorji Wangchuck, tercer rey, emerge de su ancestral aislamiento y logra el reconocimiento de las Naciones Unidas como nación soberana en 1971. El cuarto monarca del país, Jigme Singye Wangchuck, marcó el comienzo de la interacción regular con los visitantes foráneos, permitiendo visitantes al país por primera vez decretando que el 60% del país debería ser preservado en estado salvaje, conduciendo a su país hacia la modernidad, buscando la meta de lograr la Felicidad Nacional Bruta más alta para su país, más que el convencional Producto Nacional Bruto.
En una encuesta realizada en el año 2005, el 45% de los butaneses aseguraba que era muy feliz, y sólo el 3% dijo no ser feliz, en comparación con Estados Unidos donde sólo el 30% dicen ser muy felices, y el 12% que asegura no serlo. Se estima que el nivel medio de satisfacción de los habitantes Bután está en un 10% por encima del resto de los países en todo el mundo.

Buthán, uno de los países más aislados del mundo, con uno de los ecosistemas más intactos del mundo; entrar al país es muy difícil, debido a un estricto control que restringe el turismo a viajes organizados a ciertas regiones, para mantener intacta la cultura local; tiene dos capitales, la de verano Thimbu, la ciudad más importante en donde está el Palacio Real de la reina madre y Punakha, la de invierno en donde se encuentra el Palacio Real. Para su organización político-administrativa se divide en 20 dzongkhag (distritos); tiene como idioma oficial el dzongha, aunque no es difícil hacerse entender en inglés; su moneda es la Ngultrum, dividido en 100 chetrum, que tiene el mismo valor que la rupia india; tiene un dragón como escudo en su bandera y practica como deporte nacional el tiro con arco.

En Buthán, la religión del estado es el buddhismo vajrayana, que esta presente, sobretodo en el estilo de vida de sus habitantes; es uno de los pocos países del mundo que aún no reconocen el sufragio femenino. El analfabetismo llega al 48%, la televisión llegó a Bután, apenas en 1999 y posteriormente el Internet, con lo que otras formas de vida están entrando con fuerza. En diciembre de 2006, el rey Jigme Singye Wangchuck dejó el trono a su hijo Jigme Khesar Namgyal Wangchuck, que cursó estudios en occidente, con lo que se inicia la transición a la democracia y se celebran elecciones de la cámara baja.

Antes de abdicar a favor del quinto dragón, Jigme Singye Wangchuck en 2004, por decreto real, prohibió la venta de tabaco, por lo que fumar en cualquier lugar público es ilegal, convirtiendo a Buthán en el primer país “smoke free”, por ser un país sin fumadores y un ejemplo a seguir en el combate de la mayor epidemia mundial que enfrenta la humanidad, sobre todo en los siglos XX y XXI: El tabaquismo-intoxicación crónica por inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el tabaco.

La historia del tabaquismo comienza con una planta originaria de América, el tabaco-Nicotiana tabacum- conocido y consumido desde hace años en el área del Caribe y cultivado previamente en la zona andina de Perú y Ecuador; después de la conquista de América, es exportado por los españoles a Europa y posteriormente, de ahí, al resto del mundo, hasta convertirse en la plaga más mortífera de la historia de la humanidad, calculando que mata a 5 millones de personas y cuesta a la economía mundial, mas de 200 mil millones de dólares cada año.

Se estima actualmente en mil millones el número de fumadores, es decir alrededor de un tercio de la población de 15 años o mayores, sobre este total, 800 millones habitan en los países en desarrollo. El consumo del tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo, siendo relacionado directamente con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10, son diferentes tipos de cáncer; el tabaco es el único producto de consumo legal que mata cuando se utiliza exactamente de la forma prevista por el fabricante, porque produce una adicción crónica, con posibilidades de tratamiento, que produce dependencia física a un alcaloide del tabaco, la nicotina; además por el efecto nocivo del monóxido de carbono y de los alquitranes que contiene (benzopirenos y nitrosaminas). El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, sin embargo, pese a las estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando.

Lo mas grave es que los problemas de salud no se limitan a los fumadores activos, que consumen directamente el tabaco por voluntad propia; también daña a los “fumadores pasivos”, que son aquellas personas que no fuman, pero están en contacto constante y aspiran involuntariamente el humo de tabaco ambiental generado por otras personas, conocido como “humo de segunda mano”, que no discrimina a nadie en sus atroces consecuencias. El humo secundario es una mezcla de humo residual que proviene del tabaco en combustión y del humo exhalado por el fumador, que contiene unas 4000 sustancias químicas, de las cuales 43 son cancerígenas, en particular el benzopireno y otros hidrocarburos aromáticos polinucleares, información que respalda el imperativo de proteger a los no fumadores, particularmente con medidas preventivas eficaces.

La norma que protege la salud de la población en general y que respeta a los no fumadores en particular, es la promoción de “espacios 100% libres de humo de tabaco”, que es la fórmula más contundente de reducir el uso de tabaco, disminuyendo los efectos del humo ambiental del tabaco, beneficiando también a los fumadores al exponerlos a menor cantidad de humo de tabaco. La estrategia consiste en adoptar e implementar medidas eficaces mediante la formulación de políticas públicas y la promulgación de medidas legislativas, para regular la producción, distribución y consumo del tabaco, aumentando impuestos a las cajetillas, restringiendo la publicidad de los cigarrillos en los eventos deportivos y prohibiendo fumar en los centros de trabajo y en otros espacios públicos para proveer protección contra la exposición ambiental al humo de cigarrillo.

En el mundo el primero en ser certificado como “smoke free”-100% libre de humo de tabaco- fue Buthán, correspondiendo a Uruguay el primer lugar en América. Otros lugares que han logrado ser acreditados son Irlanda, Noruega, Nueva York, Victoria, El Paso, Arizona, Ottawa y California, entre otras muchas. ¡Pero el primero de todos: Buthán!

viernes, 16 de diciembre de 2016

III 18 ERI YOSHIDA: Primera beisbolista profesional del Japón



La segunda economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos, es una monarquía constitucional, con una superficie territorial de 337 835 km2 y una población estimada de 127 417 244 habitantes, cuya capital es Tokio, el área urbana más grande del mundo, que con sus prefecturas conurbadas, alberga más de 30 millones de habitantes. La influencia de la cultura occidental entre la juventud japonesa ha venido decreciendo de manera sostenida desde 1990 y las personas ancianas son muy tradicionales, siguiendo el código de conducta que se basa en el respeto a la familia y al trabajo. La sociedad tradicionalista, en general, discrimina a las mujeres en el trabajo por lo que es muy difícil trabajar y ser madre a la vez.
El estatus de la mujer en Japón, es uno de los más bajos de los países desarrollados, la Directora General de Igualdad de Género del Japón, Haniwa Natori, precisó en su momento, que solo el 10% de los legisladores y el 14% de los directivos gubernamentales son del sexo femenino, lo mismo ocurre en el sector privado con la baja presencia de mujeres en mandos directivos. Un estudio de 2008, realizado por la Organización no Gubernamental Social Watch y presentado a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en las Naciones Unidas, indicó que el Índice de Equidad de Género en el Japón, en una escala de 0 a 100, es de 61, muy lejos del 89 de Suecia-el mejor calificado- semejante al 60 de México y solo el doble del 29 de Yemen.

La actividad cultural más ampliamente practicada en Japón es el karaoke, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró, que eran más los japoneses que habían cantado karoeke que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té. El sumo, uno de los más populares, es considerado el deporte nacional; el judo, karate y kendo son ampliamente practicados y gozan de un considerable número de espectadores en el país. Los deportes occidentales fueron introducidos, entre ellos el béisbol, que goza de gran aceptación, sobre todo considerando que Japón es el campeón actual, ya que ganó el Clásico Mundial de Béisbol de 2006, efectuado en siete estadios de los Estados Unidos, Japón y Puerto Rico.
En 1936 se constituyó la Liga Japonesa de Béisbol, sustituida en 1950 por la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, compuesta por doce equipos locales, ubicados en dos ligas, Central y Pacifico. Al final de la temporada-que comienza en marzo o principios de abril y concluye el mes de octubre-el equipo que resulta campeón en cada una de las ligas disputa la Serie de Japón. En la Liga Central juegan los Hanshin Tigers representando a Nishinomiya, Hyogo, en tanto que en la Liga del Pacífico los Orix Buffaloes, representan a Osaka y Kōbe, Hyogo, equipos próximos a las preferencias de los habitantes de Kobe, capital de la prefectura de Hyogo-una de las 47 prefecturas en que está dividida políticamente el Japón-.

Kōbe, uno de los puertos de mayor importancia, en la región Kansai, localizado en la isla de Honshu, con su millón y medio de habitantes es famosa en el mundo de los gourmet por su carne de ganado vacuno, que es muy apreciada, pues los animales, antes de ser sacrificados, reciben diversos cuidados, entre ellos masajes que relajan sus músculos y hacen la carne más tierna, además en su dieta le suministran granos y cerveza diariamente. Pero también fue noticia mundial en enero de 1995, al ser azotada por un terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter, que causó la muerte de mas de seis mil personas y fue considerado el desastre natural más costoso de la historia moderna.
 
Pues es precisamente en Kōbe, donde este martes dos de diciembre de 2008, una joven estudiante de 16 años, rompe la barrera de género en Japón, donde las mujeres son relegadas a equipos amateurs o al softbol, al firmar un contrato que la convierte en la primera mujer que juega béisbol profesionalmente en ese país, integrándose a un equipo de béisbol, deporte hasta ahora, en esos confines, exclusivamente masculino.
La menuda Eri Yoshida, de cinco pies de altura-1.52 m- y 114 libras de peso- 51 kilos-fue elegida junto con 31 jugadores, para crear a partir de 2009, una nueva liga regional independiente, con sede en la parte occidental de Japón que aspira a tener suficiente éxito para eventualmente competir a las ligas Central y Pacífico. Yoshida comenzó a jugar béisbol cuando estaba en segundo grado, con su hermano mayor en la escuela primaria, especializándose en el difícil lanzamiento “knuckleball” (bola de nudillos), imitando al pitcher de los Medias Rojas de Boston, Tim Wakefield, quien ha tenido una larga carrera en las Grandes Ligas como nudillista. Eri observaba su gran efectividad, al dejar “out” a los bateadores del equipo rival.

El fichaje con el equipo profesional Kobe 9 Cruise, en el puesto estratégico de pitcher, se debió a que Eri es experta en envíos por el lado del brazo. En la audición lanzó una entrada de prueba, atrayendo la atención de su futuro manager, Yoshihiro Nakata, quien calificó sus lanzamientos como “una maravilla”, calificando positivamente para incorporarse al Cruise, que es un equipo pequeño, comparado con los grandes clubes japoneses, como los Yomiuri Giants de Tokio.
La colegial confesó su propia sorpresa, exclamando “todavía no siento que me haya convertido en una jugadora profesional, pero quiero hacer lo mejor posible” “ni en sueños me habría imaginado ser fichada”.
Aunque en Estados Unidos desde 1875 surgieron mujeres que les pagaban por jugar y competir en el béisbol, las llamadas niñas de verano; posteriormente las Bloomers girls, y hubo una liga de béisbol profesional creada en 1943, la All American Girls Professional Baseball League, en la que destacó Dottie Collins-muerta el martes 12 de agosto a los 84 años- y que fue motivo de una película con Madonna y Tom Hanks, por ahora todos los equipos se componen exclusivamente por mujeres. Una liga profesional femenina de béisbol se jugó en el archipiélago asiático durante algunos años, en la década del 50, del siglo pasado, pero Yoshida se convertirá en la primera mujer en alinear conjuntamente con hombres, todos confiamos que por su persistencia y entereza, venza los obstáculos a los que están expuestas las mujeres del béisbol, comenzando con la familia y siguiendo en los propios equipos con jugadores, manejadores y directivos.

domingo, 4 de diciembre de 2016

III 17 LAS TERMAS DEL ARAPEY DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY




Hace casi veinte años, exactamente el 18 de julio de 1987-día de fiesta nacional porque en 1830 se juró la Constitución-estaba de Misión de trabajo en la ciudad capital continental más al sur del mundo: Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, considerado el país más plenamente democrático de América del Sur y el que tiene el nivel más alto de alfabetización, así como el menor índice de percepción de la corrupción de Latinoamérica. Uruguay, con una superficie territorial de 176215 Km2, administrativamente está dividido en 19 departamentos y tiene una población estimada de tres millones y medio de habitantes.

Por cortesía del Ministro de Salud, quien puso un automóvil BMW, con chofer a nuestra disposición, tuve la gran oportunidad de conocer una buena parte del país siguiendo la ruta 1, siempre hacia el norte, al cruzar el Río Santa Rita, llegamos al departamento de San José, que recorrimos en toda su longitud, no deteniéndonos hasta Trinidad capital del departamento de Flores, en donde desayunamos, en una mañana soleada, pero con viento muy frío, pues estábamos en pleno invierno austral.

A partir de Arroyo Grande-un lago artificial- incursionamos en el departamento de Soriano, de donde era oriundo nuestro conductor, en donde hicimos una breve estancia en un parador, para disfrutar un café largo. En el camino apreciamos bellas fincas y abundancia de ganado. Inmediatamente encontramos el Río Negro con el que se inicia el departamento del mismo nombre, prosiguiendo hasta el departamento de Paysandú, observando grandes estancias-haciendas-en donde es común ver unas aves grandes, los ñandúes, las cuales se consideran benéficas para la ganadería, pues deambulan libremente comiendo unos “yuyos venenosos”-hierbas-para las vacas, el mio mio.

Proseguimos nuestro viaje, llamándome la atención, que en casi todos los postes de la luz, podíamos ver una estructura oval, hueca, parecida a un horno de pan, se trataba de los nidos del pájaro hornero. Esta es la zona de los grandes ríos, Quequay, Guaviyú y Daymán, éstos dos últimos con sus respectivos complejos termales y el último además, limítrofe entre Paysandú y el departamento de Salto, que se encuentra a 500 kilómetros del puerto de Montevideo en el Río de la Plata. Llegamos al departamento más famoso por su riqueza natural, Salto, que con sus 124 000 habitantes, en una extensión territorial de 14163 Km2, está situado sobre el litoral noroccidental, destacando la presencia de la central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande; debiendo su nombre a los diversos y atractivos saltos del agua que emanan del Río Uruguay, uno de los afluentes del Río de la Plata.


Pasamos por la ciudad de Salto, homónima del departamento, que es la segunda ciudad en importancia del país, después de la capital Montevideo y antes de Las Piedras, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Paysandú y Fray Bentos; la cual concentra la mayor parte de la población del departamento, pues tiene un poco más de cien mil habitantes. La antigua Salto Oriental, está ubicada sobre la margen del Río Uruguay, frente a la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina a la que está unida por el Puente Internacional de Salto Grande. La ciudad está rodeada de un cinturón de quintas de naranjos, que perfuma el ambiente salteño y ha dado lugar a que se le nombre “la capital citrícola del país”. Uruguay tiene distintos destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este, Piriápolis, Colonia del Sacramento, Lavalleja, Rocha y Salto en cuya zona de influencia se encuentran importantes centros termales, tanto estatales como privados, que han determinado un desarrollo fuerte del turismo.

Transitando por la ruta 3, a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Salto, llegamos por fin a nuestro destino, el complejo turísticoTermas del Arapey, a la orilla del río del mismo nombre, que es uno de los muchos afluentes del Río Uruguay, un lugar realmente bello que justificó tan larga travesía. Disfrutamos de varias termas, una de ellas bajo techo, con temperatura promedio del agua de 39 grados centígrados. Antes de sumergirnos, unas enfermeras nos hicieron la toma de la tensión arterial. Nos alojamos en el Motel de la Intendencia de Salto, admiramos con emoción el cielo estrellado, muy particularmente la pléyade de cuatro estrellas, Cruz del Sur y consumimos un bocadillo muy uruguayo, los chivitos, una especie de torta mexicana, pero con un pan más chico y sin chile.

Las Termas del Arapey, de tranquilidad excepcional, en un paisaje campestre, con sus ríos y montes nativos tienen varias piscinas en un moderno hotel de 52 habitaciones climatizadas, que entre jardines y fuentes, armonizan un escenario de confort, que invita al descanso, a la pausa saludable y a disfrutar de la belleza del lugar. Los jardines acuáticos de Termas del Arapey constituyen por si solos un espectáculo que conjunta la naturaleza y la creación artística del hombre. Policromos macizos vegetales junto a remansos cristalinos donde se oye el murmullo del agua entre las piedras y senderos, rodeando una fuente o pasando por debajo de puentes que parecen salidos de la fantasía de un libro.

Sus aguas, que contienen Yodo, hierro, calcio, magnesio y fluor, reúnen las condiciones ideales para su aplicación en crenoterapia-cura con aguas minero-medicinales-; considerándolas útiles, tanto en su ingestión oral, por su gran calidad como agua de mesa, sedante estomacal y diurético con acción cicatrizante y antiséptica in situ, como en balneoterapia, indicada en baños estimulantes y desensibilizantes en acciones sedativas y estimulantes, curando afecciones de la piel, cicatrizando heridas y es eficaz en grado sumo en reumatismo en general.

Las Termas del Arapey son las más antiguas y con la infraestructura turística más importante y profesional de la región, sus complejos con piscinas cerradas y al aire libre, rodeadas por frondosa vegetación y grande jardines de inigualable belleza, constituyen un atractivo turístico durante los doce meses del año. Visite Uruguay.