lunes, 21 de noviembre de 2016

III 16 NONI DE TAHITÍ: Antioxidante de moda


Louis Antoine de Bougainville, explorador francés, en 1768 dio fama a Tahití en Europa, cuando publicó la bitácora de su viaje de circunvalación-Voyage autour du Monde-describiendo la isla como un paraíso terrenal donde los hombres y las mujeres vivían felizmente en inocencia, alejados de la corrupción de la civilización; en tanto que el famoso pintor Paul Gauguin, que vivió en ese paradisíaco lugar en 1890, al plasmar la naturaleza relajada de los habitantes en medio de idílicos paisajes, impresionó enormemente al mundo, reforzando la romantización de la imagen de Tahití, que prevalece hasta nuestros días.

El antiguo Otaheite, inicia su población entre los siglos IV y IX con la llegada de polinesios provenientes de Tonga y Samoa, siendo visitado en 1774 por el Capitán James Cook, tras su visita varios barcos europeos atracaron frecuentemente en la isla. El más conocido de ellos fue el HMS Bounty, cuya tripulación se amotinó brevemente después de abandonar Tahití en 1789, historia que se difundió en el libro de Richard Hough y en las películas posteriores “Motín a Bordo”, basadas en ese libro, en las que el barco de su majestad británica, tenía el encargo de navegar a Tahití para recoger plantas jóvenes del árbol del pan, y transportarlas a las islas del Caribe, donde serán multiplicadas para producir un alimento barato destinado a los esclavos; también pudo haber embarcado Noni, planta sumamente apreciada en la isla.

Tahití es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar localizado en las Islas de la Sociedad, al sur del Océano Pacífico. Con sus 1045 Km2, tiene casi doscientos mil habitantes, un 80% de ellos en la capital Papeete, los cuales son ciudadanos franceses de pleno derecho que hablan indistintamente el francés y el idioma tahitiano, dedicándose al cultivo de perlas negras y al turismo, que es la actividad más importante. Componente muy importante de todo jardín polinesio, es el Noni, considerada una de las plantas más bellas de las islas, que ha adquirido fama, como planta medicinal supuestamente antioxidante, por contener en abundancia pro-xeroxina.

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, al quitar los intermedios del radical libre, oxidándose ellos mismos. A menudo son agentes reductores como los tioles o polifenoles; se encuentran contenidos en los alimentos, como el ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otras muchas sustancias. También son parte constituyente de la lecha materna. Aunque las reacciones son cruciales para la vida, también pueden ser perjudiciales, por lo tanto las plantas y los animales mantienen complejos sistemas de antioxidantes, tales como glutatión, vitamina C y vitamina E-ocho tocoferoles-, así como enzimas como la catalasa, superóxido dismutasa y varias peroxidasas. Otros antioxidantes son el acido lipoico, el ácido úrico, los carotenoides, la melatonina y el ubiquinol o coenzima Q.

Los antioxidantes son ampliamente utilizados como ingredientes en suplementos dietéticos con la esperanza de mantener la salud y de prevenir enfermedades como el cáncer y la cardiopatía isquémica. Aunque algunos estudios han sugerido que los suplementos antioxidantes tienen beneficio para la salud, otros grandes ensayos clínicos no detectaron ninguna ventaja.

El Noni (Morinda Citrifolia Linn), nombre dado por los hawaianos y el más popularizado, dependiendo del país puede recibir otros nombres, como por ejemplo: Nono y nonu-árbol que quita el dolor-en Tahití y Rarotonga; mengkudum y bangkoro en Malasia e Indonesia y Filipinas; Cheesy tree en Australia; gardenia hedionda, noni mora o huevo de reuma en Puerto Rico; fruta del diablo en Perú; nigua o piña del puerto en República Dominicana; Indian mulberry en las islas caribeñas de habla inglesa; douleur fromagier en Haití; rhubarbe caribe en Guadalupe; manzana de los cerdos en Islas Caimán y mora de la India en Cuba.

La planta del Noni es originaria del sudeste asiático, específicamente en la India de donde se propagó hace 2000 años a Oceanía, predominantemente a la Polinesia, en donde el fruto fue considerado por los antiguos pueblos como sagrado por su valor energético y medicinal, por eso los indígenas lo llevaban consigo en sus viajes, introduciéndolo intencionalmente en varias islas, incluyendo Australia. Después de cientos de años los pobladores lo siguen utilizando atribuyéndole propiedades benéficas para la salud.
Esta fruta se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio del continente asiático, islas de las Antillas y América Central. El conocimiento de cómo usar los medicamentos herbarios se recogía en las historias y canciones de ciertas familias, y era transferido de generación en generación usualmente de madre a hija.

Los exploradores y navegantes ingleses y holandeses del siglo XVII y XVIII tuvieron la virtud de contactar con las civilizaciones del Pacífico y conocer de las propiedades de la Morinda citrifolia L., posteriormente los ingleses en el siglo XVIII la introducen en el Continente Americano en el archipiélago de San Andrés y Providencia hoy departamento insular de Colombia gracias a estas plantaciones y a los fenómenos climatológicos como tormentas ciclones y huracanes, la presencia de corrientes marinas en la zona y la flotabilidad de las semillas propiciaron condiciones para que este cultivo se propagara por toda la cuenca del Caribe incluyendo la zona costera atlántica del Centro y norte de Sur América. Hoy crecen plantaciones casuísticas en la zona del océano del Atlántico de forma silvestres en las costas de: Cuba y sus cayos adyacentes, Puerto Rico e islas Vírgenes, Santo Domingo, Jamaica, Haití, St. Kitts, Guadalupe, Martinica, Barbados, Trinidad, Las Guayanas y la parte Atlántica de Panamá, Colombia, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras Venezuela y en México en ambas costas.

Es un arbusto o árbol pequeño, de no más de 7 metros de altura, de la familia de las rubiáceas, perennifolio, de fuste recto y largo, recubierto de corteza verde brillante; las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, con venas bien marcadas. Florece a lo largo de todo el año, dando lugar a pequeñas flores blancas, de forma tubular; estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con una superficie irregular de color amarillento o blanquecino; cuando madura es de aproximadamente el mismo tamaño que una papa, y tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar. Tiene un sabor amargo, no huele muy bien, pues posee un olor penetrante y desagradable a queso rancio. Contiene muchas semillas, dotadas de un saco aéreo que favorece su distribución por flotación.

De la planta todo se utiliza, casi todas las culturas usaron las raíces del noni como tinte natural, de color amarillo, para la ropa y otros artículos; del pericarpio (corteza) obtenían un colorante rojo púrpura y otro café verdoso; de las semillas (endosperma) se consumían como ensalada y en algunos platos típicos, además como remedio casero. Las hojas se utilizan como forraje y en cataplasmas; la madera, de mala combustión, se emplea en la elaboración de platos y vasijas; la esencia de las flores y principalmente el fruto, se ha comido en situaciones de hambruna, pero sobre todo para diversos propósitos medicinales. Los sanadores tradicionales emplearon la planta íntegra en medicina tradicional y popular como una “panacea polinesia”.

El Noni, considerado una “fruta milagrosa” se ha puesto de moda en todo el mundo, sobrevalorando, sin base científica, sus atributos como planta medicinal, porque como producto natural y suplemento dietético empíricamente ha ayudado a combatir algunas enfermedades. Los supuestos beneficios para la salud, fueron preconizados por los Kaunas-curanderos polinesios-, que practicaban el Huna (arte polinesio de curación natural) utilizando el fruto del noni como ingrediente principal de todas las preparaciones medicinales, con cierta eficacia, según puede apreciarse en la amplia aceptación cultural de esa comunidad. Durante siglos ha servido como complemento alimenticio, hidratante de la piel, suplemento nutritivo, shampoo y algunas veces como limpiador.

Al Noni de Tahití considerado como la fuente del más potente y de mejor calidad en el mundo, se le atribuyen muchos beneficios para la salud como “curalotodo”; se piensa que estos efectos son logrados por la sinergia de sus componentes. Estudios científicos le atribuyen 101 efectos benéficos sobre el cuerpo humano, por lo que ha revolucionado el desarrollo de los productos naturales en su aplicación nutritiva y terapéutica. Ofrece una mayor calidad de vida, ya que sus extractos aportan elementos con propiedades estabilizadoras del pH, energéticas, inmunoestimulantes, antihipertensivas, antinflamatorias, antipiréticas, antihistamínicas, antibacterianas y analgésicas. Incluso se han atrevido ha proponerla como antidiabética y anticancerosa.

El Dr. Ralph Heinicken, investigador de Hawai, postuló en 1985, cuando examinaba la bromelina de la piña, un alcaloide hipotético, la xeronina; que según él, el cuerpo humano necesita para el funcionamiento normal de todas las células humanas, misma que disminuye con el estrés, la inactividad y la mala nutrición, por lo que se requiere pro-Xeroxina, misma que se encuentra en abundancia en el fruto del Noni, recomendando su ingestión en forma de fruto, polvo o jugo. Sin embargo, no hay nada realmente probado científicamente sobre sus efectos, ni publicación científica de la existencia y estructura química de la xeronina. Los productos del Noni no son medicamentos, sino suplementos alimentarios, reconstituyentes o regeneradores a nivel celular que unidos a otros medicamentos cooperan en la mejoría o cura de algunos padecimientos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

III 15 CARDAMOMO DE GUATEMALA: Especia de consumo foráneo.


Imagen: Collage de fedecovera.com y salud-gratis.info

El azafrán, la vainilla y el cardamomo están consideradas como las especias más caras del mundo: El azafrán, denominado el oro rojo, alcanza el más alto precio por lo delicado de su cultivo, recolección y manipulación; se obtiene de los estigmas y el estilo de la flor del Crocus sativus Lin, originaria de Asia Menor, sus mayores productores son España e Irán. La vainilla es una orquídea muy apreciada-vanilla planifolia-usada originalmente para aromatizar el chocolate, nativa de México, sus principales productores mundiales son Madagascar, Comores e Islas de la Reunión. El cardamomo muy ajeno a nuestra cultura mexicana, proveniente de las selvas tropicales de la India meridional, Malasia, Sumatra y Sri Lanka, crece en la India-el mayor productor-, China y algunas zonas de Oriente Medio, tiene como mayor exportador mundial, en cantidad y en calidad, a Guatemala,-que saca al exterior todo el cardamomo que produce- aunque también se cultiva en Nepal, Tailandia, Myanmar y Nicaragua.

El aromático cardamomo-Elettaria cardamomum-se utiliza ampliamente en la India como uno de los componentes básicos del Garam Massala y de los polvos Curry. El Massala es una mezcla de diferentes especias usadas en la cocina india, que le confiere un sabor y un aroma característicos. Existen tantas variedades de massala como combinaciones se puedan hacer, predominantemente el cardamomo mezclado con canela, cilantro, alhova o fenogreco-que los egipcios la utilizaban para embalsamar a sus muertos- pimienta negra, nuez moscada, etc.

Curry es el nombre generalmente adoptado en occidente para describir una serie de platos elaborados con una mezcla de especias picantes, desarrolladas en las cocinas asiáticas, del este y sureste asiático. El curry es una massala para guisos, estofados, verduras, carne y arroz. La palabra curry deriva de kari, que significa “salsa” en tamil-lengua de una etnia del sur de la India-. La mezcla de curry a menudo incluye ají, albahaca, alcaravea-comino de prado-, azafrán, canela, cebolla seca, apio, cilantro, comino, cúrcuma, fenogreco, jengibre, mostaza, nuez moscada, pimienta, tamarindo y por supuesto el infaltable cardamomo.

Esta especia, utilizada en la antigüedad como perfume por los egipcios, es también conocida con los nombres de cardaman, cardamome, melegueta pepper y en América Latina como Granado del Paraíso, se trata de un arbusto de hojas lanceoladas perennes, cuyos tallos dan unas pequeñas cápsulas verdes que pueden contener alrededor de 20 semillas aromáticas; familia del jengibre-Zingiberáceas-que fue empleada por los griegos y romanos, llegando a Europa a través de la Ruta de las Caravanas.

Se le ha utilizado principalmente en aplicaciones culinarias, en la gastronomía de la India y en la asiática, como aroma para bebidas tales como el té, formando parte de la composición del curry, especiando platos, así como condimentando panes, pasteles y dulces. Se usa para preparar el café turco o árabe, agregando semillas enteras y se deja hervir. En los países escandinavos se emplea en bollos y galletas junto con clavo, jengibre y canela; también tiene uso terapéutico en la medicina tradicional, su aroma tónico y estimulante, anima el apetito, favorece a los aparatos digestivo y urinario; es bacteriostático y fungicida, teniendo además una fama muy extendida como afrodisíaco.

A los dos años de su cultivo empieza a dar frutos, los cuales son similares a las uvas, y se cortan frescos y maduros para luego someterlos al secado, convirtiéndolos en un grano llamado pergamino. Los tallos crecen exageradamente, casi dos metros y son los que protegen a la semilla que surge en su parte inferior, cubriéndolo del sol directo. Los frutos del cardamomo son pequeñas cápsulas de forma oval, de color gris verdoso y con rallas, que contienen semillas de color café muy aromáticas, con un sabor ligero a eucalipto, aunque más intenso y dulce. Debido a que la fragancia de las semillas se pierde rápidamente, normalmente se venden las frutas enteras, es decir las vainas con semillas secas, pero también se obtienen semillas sueltas o en polvo.

El contenido de aceite de cardamomo en las semillas es totalmente dependiente de las condiciones de almacenamiento, pero puede llegar a ser hasta un 8%. El aceite esencial de cardamomo puede resultar neurotóxico e irritante, ya que contiene a-terpinol, mirceno, limoneno, menthone, afelandreno, cineol, sabineno y heptano, sin embargo ha obrado importancia en los tratamientos de terapias alternativas como masajes, en la producción de licor, desodorantes y para aromatizar velas.

En México, el cardamomo se llama igual, pero es difícil de encontrar, con suerte se puede conseguir en lugares donde se vendan productos Kosher, Sams Club, La Europea o en el Palacio de Hierro.

Guatemala, en sus 108 889 Km2 de extensión territorial, dos terceras partes formadas por montañas, con suelo muy fértil, organizada en ocho regiones y 22 departamentos, cinco de los cuales, los norteños, se han convertido en prósperos agricultores de cardamomo (Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Izabal y Petén), donde en sus tierras húmedas, se encuentran 57434 fincas sembradas, beneficiando el “oro verde” a cerca de 300 000 familias.

El cardamomo fue introducido a Guatemala en 1914 por el Alemán Oskar Majus Kloeffer, que lo sembró en la finca Chinasayub, localizada al norte de Cobán, Alta Verapaz, departamento que concentra el 68% de la producción. Esta plantación es la simiente guatemalteca, de para este país, nuevo producto. En 1936 ya se exporta a Europa cardamomo descortezado por medios rústicos. En 1940 Benjamín Champney II siembra en su finca Sepacuité, Senahú-municipio del departamento de Alta Verapaz-un jardín clonal, que con los años se constituye en un jardín botánico proveedor de semilla en la región y otras áreas rurales del país centroamericano. En la década 60/70 se inicia la siembra masiva, incentivando nuevos cultivos en Senahú, Cobán, San Pedro Carchá y en la costa sur del país en la siguiente década.

En 1966, Edgar Champney Zúñiga, asociado a la exportadoras “Jens Tornoe / Cia Ltd” “Sociedad Exportadora de Productos Agrícolas S.A.” y “Exportadora Monte Blanco S.A.” inician la exportación mundial.

A partir de la década de los ochenta comienza la industrialización masiva de este valioso grano en las áreas más recónditas del área rural; Guatemala se constituye en un país importante en la producción de cardamomo y desplaza a al India como principal productor del mundo. Lográndose desde entonces la aceptación de la calidad nacional en los mercados importadores. Existen unas 16 empresas que lo exportan a los países árabes del Oriente Medio, India, Israel y Estados Unidos. Este rubro se ha convertido en el tercero en importancia, como generador de divisas en Guatemala, generando al país 137.2 millones de dólares en 2007, la cifra mayor de su historia.

Las plantaciones de la costa sur sufrieron del virus del mosaico desde hace veinte años, el cultivo decayó luego que en el año 2002-2003 se obtuvo una producción récord de 22 mil toneladas métricas que desplomó los precios en el mercado internacional, causando una crisis entre los pequeños productores que los hizo descuidar sus plantaciones y optar por otros cultivos. Tras otra cosecha récord de 32 mil toneladas métricas en 2004-2005, la producción se reducirá a 18 mil toneladas métricas este año. Actualmente Cobán y el Departamento de Alta Verapaz son conocidos como la “meca” mundial del cardamomo.

A pesar de sus numerosas aplicaciones en la cocina de India, Irán y Sri Lanka, el 60% de la producción es exportada a los países árabes del medio oriente, que son los principales consumidores de este producto a nivel mundial, pues el café de cardamomo es casi un símbolo de la hospitalidad árabe, utilizándolo además en el baharat picante de la Arabia peninsular y la pasta ardiente zhoug de Yemen. Otros consumidores son los nórdicos (Finlandia, Noruega, Suecia), ellos compran el cardamomo para preparar su famoso pan de especias, típico en la época navideña.

El cultivo de cardamomo es sumamente rentable, mucho más que los tradicionales cultivos de frijol o maíz, pues se puede obtener 15 a 20 quintales por manzana, con un precio promedio internacional de 200 a 230 dólares por quintal-100 kilos-. Los campesinos dependen en su mayoría del pago en efectivo que reciben por vender su cardamomo, pues sus terrenos están ubicados en partes boscosas y montañosas muchas veces inaccesibles y donde no es posible otro tipo de cultivos.

El cardamomo, ha llegado a Nicaragua proveniente de Guatemala, siendo San Rafael del Norte, en el departamento de Jinotega, 180 kilómetros al norte de Managua, la única zona donde se produce, como cultivo alternativo, el aromático insumo que se utiliza para la elaboración de gomas de mascar, confites y condimentos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

III 14 LOS PAPAGAYOS KEA DE NUEVA ZELANDA:Los animales más inteligentes


Imagen: elcaminantespain.spaces-live.com
La inteligencia es la facultad de adquirir conocimiento, gracias a la capacidad de entender y comprender habilidades y aptitudes, para resolver problemas concretos o abstractos, algunas veces novedosos, beneficiándose con el aprendizaje de cada experiencia sensorial. En suma es la capacidad para adaptarse al medio.

Los factores de la inteligencia son: Habilidad verbal para la definición y comprensión de palabras; habilidad numérica para plantear y resolver problemas, fluidez verbal pensando palabras rápidamente; percepción de similitudes, diferencias y detalles; comprensión de las relaciones espaciales; capacidad mecánica de memorizar y recordar y el razonamiento que permite comprender principios y conceptos para resolver problemas.

La inteligencia distingue al hombre de los animales superiores ya que estos últimos, al igual que los niños, lo que tienen es adaptación reflexiva de los medios a los fines. De hecho siempre se ha discutido si los animales poseen inteligencia, o no, ya que son prisioneros de sus instintos y necesidades orgánicas y de estímulos perceptivos. Sin embargo, cuando se admite que inteligentes son los organismos susceptibles de condicionamiento operativo, entonces podemos decir que los animales son inteligentes, y que cada especie tiene un gradiente diferencial, respecto a las otras.

En la revisión de la web hay numerosos “top ranking” sobre la inteligencia animal, la clasificación que yo prefiero y les propongo, es la que Animal Planet plantea en su programa The Most Extreme, episodio 10, “Thinkers”: El décimo lugar lo ocupan los perros, porque pueden entender unos pocos cientos de palabras y frases; el noveno es para la abeja de la miel, que se comunica por el baile; el octavo es el cerdo, puede pintar con un pincel en un lienzo y reconocer los diferentes sabores; el caballo es el séptimo porque se ha sabido comunicar a través de diversas matrices de la lengua de signos; sexto sitio para el Macaco Japonés que son alumnos de rápido aprendizaje; quinto lugar para los cuervos, reconocidos como inteligentes, son capaces de arrojar, parados en un alambre una nuez y esperar que los automóviles le sirvan de cascanueces, recogiendo la nuez partida, cuando el semáforo está en alto.

El cuarto lugar en inteligencia animal es para el pulpo, el invertebrado más inteligente, pues los pequeños tiene que aprender por ellos mismos, como sobrevivir a los peligros de la naturaleza, durante un año o más; los delfines ocupan el tercer sitio porque han mostrado sus habilidades en diversos espectáculos, que los ubican muy cerca de la inteligencia humana; el segundo animal en inteligencia es el Chimpancé, ya que puede utilizar muchas herramientas para obtener su comida. Se estima que su intelecto es equivalente al de un niño promedio de cuatro años, algunos han logrado incluso escapar de sus jaulas.

Y para sorpresa de la mayoría, el primer lugar, con un nivel intelectual de un niño de seis años, los para nosotros desconocidos, papagayos Kea, endémicos de las montañas de la costa oeste de Nueva Zelanda, que además de imitar el habla, son capaces de resolver hasta un rompecabezas.

Nueva Zelanda-166940 km2 de superficie-con 4200000 habitantes, de población mayoritariamente de origen europeo y con una importante minoría Maorí, alcanza alfabetización de 99%; fue colonizada por los ingleses en el S XVIII, alrededor de la actividad de los barcos balleneros europeos.

Es un país de Oceanía, formado por dos grandes islas situadas al suroeste del Océano Pacífico, la norte en donde se encuentra la capital Wellington y Auckland, la ciudad más poblada y la sur con siete de las dieciséis regiones en que se divide políticamente el país, con sus montañas nevadas, glaciares, exuberantes bosques nativos, fiordos, está dividida longitudinalmente por los Alpes del Sur, cuya cumbre es el Monte Cook o Aoraki con 3754 m sobre el nivel del mar.

Debido a su aislamiento del resto del mundo-el país más próximo está a 2000 kilómetros-tiene una flora y fauna endémica extraordinaria, ésta última aún más sorprendente, como los extintos Moas, que median tres metros de alto y además una especie de loro, que solo se encuentra en Nueva Zelanda, de donde es oriundo, localizado en las nieves de los Alpes del Sur, un papagayo seminocturno, llamado Kea (Nestor Notabilis) que es, con una población estimada entre 1000 y 5000 aves, el único capaz de vivir en regiones alpinas, en la parte mas altas de los bosques montanos; conocido como el “payaso de las montañas” por su naturaleza juguetona, tiene la fama de poder arrancar los techos de los automóviles, y también lo llaman el “lobo con plumas” por ser capaz de matar al ganado de los campesinos.

Tras la última glaciación, sobrevivió gracias a una adaptación extrema al medio ambiente, debido fundamentalmente a su curiosidad que lo hace investigar y desarmar cualquier cosa y sobre todo por su condición de omnívoro, ya que come de todo, desde bayas y saltamontes, hasta órganos internos y grasa de los animales, siendo capaz de abrir en canal a una oveja, lo que no despierta simpatías entre los pastores, por lo que es una ave en peligro de extinción, a pesar de ser una especie protegida.

Los keas son robustos y fuertes, siendo peligrosos, porque no le tienen miedo al hombre y su fuerte pico es capaz de penetrar hasta el metal. El macho llega a pesar hasta 1,2 kilos y a medir 50 centímetros de longitud. Su color predominante es el verde. Aunque se funden con los tonos de su hábitat, no dejan de ser muy llamativos. Su intrepidez, su grito inconfundible, reclamo estridente que emite en vuelo, da origen a su nombre.

Su tamaño y el rojo brillante de la cara inferior de sus alas, los distinguen del resto de las aves. La hembra cría hasta cuatro pichones durante casi tres meses, el primer invierno es la prueba más dura para ellos, solo un tercio de los pichones sobrevive el primer año, su “niñez” prolongada, le permite aprender desde la integración social.

Disfruta de la compañía y lo demuestra con picardías; su insaciable curiosidad investiga, sobre todo lo nuevo y extraño, hasta que se aburre o lo destroza; abre mochilas, rompe neumáticos de los automóviles, forza limpiabrisas, entra a las tiendas de campaña; en las estaciones de esquí de la zona, siguen a los esquiadores danzando o saltando por la pista, dejan caer piedras en los techos. Sus payasadas divierten a unos y exasperan a otros.

Estos loros son las criaturas más curiosas y descaradas entre las aves, si bien es cierto que estos animales pueden despertar amor y odio a la vez, no se puede negar que son alegres y sociables, pero sobre todo sorprendentes, pues con considerados las aves más inteligentes del mundo, ya que son capaces de encontrar casi cualquier solución a cualquier problema.

Estudios realizados en los últimos años, demostraron que poseen capacidad de aprender y actuar en equipo, demostrando un cociente intelectual superior a los chimpancés. Sus hábitos de comportamiento traen a los biólogos de cabeza, porque no hay otro pájaro (y casi ningún animal en general) que se comporte de esa manera.