martes, 23 de mayo de 2017

I 20 EL MAL DE OJO: Síndrome de filiación cultural de alcance mundial.


Aunque los adultos de la localidad de Araujo-una de las 71 localidades del municipio Dr. Coss-mostraban desde muy pronto importantes cambios en su silueta-por el abundante consumo de la tortilla de harina de trigo-y deterioro en su aspecto por las severas condiciones adversas en las que desarrollaban su actividad predominantemente agrícola-sequía, clima extremo-, tenían hijos, que cuando pequeños, cumplían los parámetros, de lo que en nuestro medio es considerado un “niño bonito”: rollizos, de piel muy blanca y grandes ojos azules. Inevitablemente uno mostraba su admiración a los padres, quienes presurosos y preocupados, de inmediato decían: “tóquele la cara médico, no le vaya a hacer ojo”, yo les contestaba ¿ustedes creen en el ojo? a lo que respondían “no, pero tóquelo”.

Y es que la población campesina, escasa y muy dispersa, del municipio-uno de los 51 del estado de Nuevo León, al este, limítrofe con Tamaulipas-, que lleva el nombre en honor al doctor en teología José María Coss-prócer zacatecano de la independencia- mezcla de indígenas y españoles, asentados en esas regiones desde 1745, provenientes de El Zacate, Los Aldama y General Bravo, tienen creencias arraigadas tradicionales, de ambas ramas étnicas, en cuestiones de salud-enfermedad.

En otro confín de México, en uno de los 106 municipios del estado de Yucatán- localizado en la región centro norte, al este de Mérida, la capital-, en el henequenero Timucuy-lugar de tórtolas-poblado desde antes de la conquista por indígenas, mayas-actualmente todavía hablantes de la lengua maya-, me llamaba mucho la atención la vestimenta de los lactantes, que desde esa temprana edad usaban hipiles, y en la muñeca podían traer un amuleto, pues los mayas consideran que las enfermedades pueden ser de origen natural o provocadas por hechizos, envidias o por seres sobrenaturales, como el ah pul yaah o mal de ojo que por desarmonía energética se manifiesta como un niño febril, llorón, inestable, que no come ni duerme.

Ya en el Área Metropolitana de la Ciudad de México, en la Magdalena Contreras-una de las 16 delegaciones, situada al sur poniente del Distrito Federal-al recomendar el corte de las uñas en lactantes menores, algunas madres exclamaban: “no le corto las uñas porque se queda mudo”, aunque yo no comprendía esa lógica, entendía que era un concepto étnico tradicional, ya que el lugar, originalmente poblado por otomíes chichimecas-gente cazadora-coexistiendo con nahuatlacas-gente que habla claro-tepanecas-una de las siete tribus-formando parte del Señorío de Coyoacán-hasta que Tacuba, Texcoco y México, en la Guerra de la Triple Alianza derrota a los Tepanecas-, pagando tributo a los mexicas, hasta la llegada de los españoles; conservó algunas costumbres y tradiciones ancestrales.

Los tres sitios tienen como común denominador-para facilitar la accesibilidad cultural-, el respeto que siempre tuve por sus creencias, valores, principios, lenguaje, usos y costumbres, lo que permitió el establecimiento de un puente intercultural, buscando que la sabiduría popular se nutriera del pensamiento y de la evidencia científica.

Los sucintos ejemplos anteriores ilustran contenidos de la antropología médica-subcampo de la antropología social o cultural-motivo de investigación sobre los procesos sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las prácticas de atención o asistencia relacionadas con ella-medicina popular, tradicional o folk-como rituales, relaciones entre ciencia y religión y categorías psicopatológicas-trastornos étnicos y síndromes delimitados culturalmente-que se reseñan en estudios etnográficos-descripción que se refiere a un grupo de personas, previa convivencia con el etnógrafo que realiza el trabajo de campo- para la identificación y descripción de enfermedades propias de culturas específicas previamente no descritas en la clínica, denominadas trastornos étnicos y más recientemente “culture bound syndroms”, como el tarantismo en el campesinado europeo, la posesión y los estados de trances, y la anorexia nerviosa.

El conjunto de enfermedades inextricables-enmarañadas y confusas-vinculadas con la visión del mundo y la cultura de un pueblo se conoce actualmente como “síndromes de filiación cultural”, tales como el “empacho, pasmo, o el susto-perdida de la sombra-”; el “daño por brujería”; el “aire”; la “caída de la mollera”; el “cuajo” y el “mal de ojo”, entre muchas otras que requieren sofisticados métodos de diagnóstico como la consulta de maíces y cartas; la limpia con huevo o la botella o la pulsación de la sangre en las venas: Cada enfermedad tiene su propia medicina y los métodos de cura son muy variados.

En la medicina tradicional, como conjunto de ideas creencias, representaciones y símbolos, que constituyen un saber reconocido y aplicado, se condensan sin contradicción el pensamiento empírico, racional y lógico con el pensamiento simbólico, mitológico y mágico, las cuales se transmiten por tradición oral a través de las generaciones, cuyo fin último es la recuperación del enfermo.

Las enfermedades, desde esta óptica, se dividen en dos categorías, según su orinen: natural-que solo requieren algún remedio empírico (masajes, “sobadas”, baños de hierbas, aplicación de ventosas, supositorios, purgas, plantas medicinales o preparados de origen mineral y animal)- y sobrenatural-en las cuales es indispensable llevar a cabo un ritual curativo (por sobadores, yerberos, hueseros, parteras empíricas, limpiadores, chupadores y pulsadores).-Las enfermedades graves y difíciles derivan de la pérdida del principio vital del ser humano, de la intrusión de una energía negativa, de un ente extraño al cuerpo del individuo, o la manipulación de poderes mágicos para que la divinidad castigue al infractor, alterando las funciones vitales del organismo por desequilibrio emocional y psíquico. La intervención del Chaman tiene la función de recuperar lo que falta o expulsar lo que sobra, utilizando su “don de curar”, porque son “intermediarios” entre la divinidad y el paciente.

En el Imperio Azteca, en el altiplano central de México, se consideraba la enfermedad como un castigo enviado por una deidad por haber violado un tabú o bien causada por hechiceros o chamanes. Se atribuían cuatro causas posibles: la introducción de un cuerpo extraño al organismo mediante magia negra; sufrimientos del dios del enfermo; pérdida del tonalli-alma, signo de nacimiento, suerte, destino–y “aires de enfermedad”-influencias nefastas e invisibles que vagan por la noche-, las ausencias normales del tonalli serían el estado de inconciencia, la ebriedad, la enfermedad y el sueño.

El “mal de ojo” o “aojamiento” es causado por un individuo dotado de “vista pesada”, quien a través de su mirada, voluntaria o involuntariamente, produce y expide una energía que penetra el cuerpo de los más débiles-como los niños-, alterando las funciones vitales del organismo ya que “queda ojeado, le echaron el mal de ojo, o el ojo encima”, según la creencia popular, efecto de la envidia o admiración del emisor. En algunas culturas orientales se cree que las personas de ojos claros-“borrados, en el norte de México”- tienen el mayor poder para el mal de ojo. En el aojamiento se presenta cansancio, adormecimiento o pesadez, que termina enfermando gravemente a la víctima. El mal de ojo-creencia extendida en el mundo-se caracteriza como la emanación personal de una fuerza que surge en forma involuntaria debida a un fuerte deseo, y que va a perjudicar al ser deseado.

Aunque el nombre es español, coincide con distintas creencias de la antigüedad náhuatl, que consideraba que el mal se causaba voluntariamente, transmitido por cansados y sudorosos; sedientos, menstruantes e iracundos. La mujer embarazada puede transmitir a su hijo y a su marido la chipilez, padecimiento mezcla de melancolía y desaliento provocado por el mal de ojo. La mujer prolonga el trabajo de parto; los niños recién nacidos dañados sangran del ombligo; el niño mayor sufre diarrea con pujos, fiebre, vómitos, sobresaltos y una de las aperturas palpebrales es más chica que la otra; todo esto se evita si las personas irritadas esperan a enfriarse antes de entrar en contacto con los vulnerables. También existe el “mal de aojar”, causado por los gemelos-sus demás hermanos y los padres de estos-transmitiéndose por proximidad y contacto; el mal de aojar se evita haciendo que los gemelos entren en contacto con los enfermos-recogen frío y devuelven el calor robado- o poniendo saliva de uno de los gemelos a la parte del cuerpo enfermo donde se manifiesta el daño.

Se recomienda pisar los zapatos nuevos-remojo en México-como mecanismo para evitar la envidia y santiguar a los bebés, como prevención del “mal de ojo”. La protección contra el mal de ojo, se basa en desviar la mirada del emisor, mediante algún objeto llamativo, lo más común una cinta roja y colgar amuletos que sirven como escudo al mal. Los amuletos son los únicos efectivos contra esta enfermedad, se hacen de semillas, piedras, dientes, conchas y corales.

En el Antiguo Egipto se utilizó el amuleto mágico “Ojo de Horus-hijo de Osiris-” o “Udyat-el que está completo-”; para contrarrestar los efectos del “mal de ojo”, simbolizando la salud, la prosperidad y la indestructibilidad del cuerpo. En Turquía y en algunos países musulmanes, se acostumbra-como collar, arete, llavero, imán para refrigeradores y pulseras-el amuleto azul Boncuk Nazar-derivado del ojo fenicio-para neutralizar la envidia y el resentimiento incluidos en las falsas alabanzas. La Higa-figa-o Mano Poderosa, es un amuleto protector de origen español, elaborado inicialmente en azabache negro-que siempre ha tenido consideración de material mágico y protector-asturiano-de Villaviciosa, supuesta cuna de los Alarid-; difundido por diferentes partes del mundo, su uso se mantiene muy activo hoy en los países caribeños y en Brasil, aunque la falta de verdadero azabache ha llevado a elaborar allí estos amuletos con otros materiales. Su forma es la de una mano cerrada mostrando el pulgar entre los dedos índice y cordial, indicando desprecio y protección ante el mal inminente; ahuyenta el mal de ojo, la envidia y los celos. El amuleto Inca más antiguo del Perú, es la semilla de la selva amazónica del huayruro, que atrae suerte, fama y fortuna; alejando la envidia y el mal de ojo. En Latinoamérica el amuleto más común se compone de la semilla “Ojo de Venado”, la cuenta de vidrio roja y el azabache; que mi maestro de antropología identificaba como la “vacuna triple de los pobres”. La semilla de ojo de venado contiene una mancha negra que semeja una pupila, y era para los aztecas la indicada para alejar la mirada fuerte, la envidia de una persona.

Un remedio suele ser untar los bebés con saliva-popularmente considerada protectora-tocar los ojitos o las mejillas, interponer objetos considerados mágicos, como los bordones Makila-bastón tradicional de las regiones vascongadas de madera de níspero, que esconde un estoque bajo la empuñadura-; o protectores mágico religiosos como estampillas de santos u oraciones. En Cuba utilizan el ojo de Santa Lucía en tanto que en Argentina se utiliza el remedio descubierto por el indio mapuche-nacido en Chipay- beato Ceferino Namuncurá. La curación del “mal de ojo” puede ser realizada por cualquier persona que conozca el ritual del tratamiento, con un huevo que recorre todo el cuerpo que al formar grumos blancos indican que esta “aojado”.

Otros talismanes contra el mal de ojo.

Semilla de Peonia huayruro
protector inca
www.tiendaesotéricabrujas. esp  


La Makila, bastón tradicional de mando y autoridad de los vascos.
www.argia.eus
Lástima merecería ser verdad, pero el mal de ojo no es una enfermedad, es una combinación de síntomas somáticos y psiquiátricos sin alteraciones bioquímicas o estructurales. Se trata de un fenómeno supersticioso con expresiones psicosomáticas; es un complejo proceso mórbido-que se autolimita espontáneamente-solo reconocido, diagnosticado y tratado como tal dentro de las normas culturales del grupo de pertenencia.

jueves, 18 de mayo de 2017

III 31 Informe de Misión III: HONDURAS (1998-2004)




A mediados de 1997 recibí una llamada de la subdirectora-del organismo internacional de salud en el que trabajaba- en la que me comunicaba mi cambio de Colombia a la República Dominicana-que lejos estaba en ese momento de imaginar que tendría tres hermosos nietos dominicanos-; pero en una reunión de Guatemala, un maquiavélico personaje-acostumbrado a manejar los recursos humanos como piezas de ajedrez-, me anunció, sin consulta previa y con carácter de irrevocable, que mi siguiente destino institucional era la República de Honduras.

Mi malestar no era por ir a Centroamérica, mi enojo era por el poco respeto profesional de aquellos que interponían sus intereses personales a los institucionales-que deberían ser prioritarios- pero también me alimentaba cierta ansiedad el hecho que Honduras era uno de los dos países latinoamericanos que hasta ese momento no había tenido nunca oportunidad de visitar-el otro era Paraguay-; por tanto no tenía una referencia objetiva del lugar.
En noviembre del mismo año-1997-hice una visita de reconocimiento, partiendo de Bogotá, Colombia, con breve escala en el aeropuerto de San Pedro Sula-que me causó la mejor de las impresiones- y con estancia de tres días en Tegucigalpa, capital del País, en donde pude apreciar que si bien las condiciones de vida de la mayoría de la población son precarias, las que privaban para los que trabajábamos en Organismos de Cooperación Técnica eran muy propicias. Un hecho curioso, buscando casa encontré una muy buena, su dirección: Sendero de Madreados-árboles que se utilizan para hacer cercos y que un periodista llamó los "cercos vivientes de Honduras"-. Para los que no lo sepan, el término “madreado” en México significa algo así como “golpeados inmisericordemente”.

En enero de 1998 inicié la que sería mi más larga estancia en un país durante mi vida en la cooperación internacional; encontré un muy buen lugar para vivir, a menos de una cuadra de las flamantes oficinas de la Representación. Las condiciones óptimas, una buena gerencia y un ambiente laboral armónico. El equipo de trabajo inmejorable: Un economista colombiano brillante; un inteligente epidemiólogo guatemalteco promisorio; y un ingeniero mexicano norteño, que aunaba a su gran capacidad profesional, en materia ambiental, un sentido del humor extraordinario-mejoraba el ambiente en todas las dimensiones posibles-. El apoyo secretarial excelente-mi secretaria demostró con el tiempo, que era una extraordinaria secretaria jefe-.Pero todo se acaba, y como sucede con la violencia intrafamiliar-que la ejercen aquellos que provienen de hogares conflictivos-el gerente terminó replicando las condiciones de represión, autoritarismo e intolerancia, que había sufrido en su país.

Respecto a la cooperación técnica, fue como viajar en el túnel del tiempo y de la reforma colombiana regresamos a los mejores momentos de la Atención Primaria en Salud. Cuando llegué al país finalizaba la gestión de un gobierno cuyo eje de modernización y reforma en el Sector Salud lo constituía el Proyecto Acceso, con el cambio de gobierno cambió el Secretario de Salud-Ministro-quien solicitó apoyo en temas tales como: papel rector del Ministerio de Salud, conducción sectorial, fortalecimiento gerencial hospitalario, garantía y mejoramiento de la calidad, sistemas de información de gestión, departamentalización, supervisión, monitoreo y evaluación; materias que se consideraron en la elaboración de la Nueva Agenda en Salud, documento de política en salud del nuevo gobierno, cuya publicación estuvo a cargo de Servicios de Salud.

Las áreas de cooperación técnica identificadas fueron: Desarrollo del Sistema Nacional de Salud, Laboratorios y Bancos de Sangre, Mantenimiento, Medicamentos, Radioprotección, Recursos Humanos para la Salud, Rehabilitación, Salud Oral y Salud de los Pueblos Indígenas, enmarcadas en las Orientaciones Estratégicas y Programáticas, que particularmente en el caso de Desarrollo de los Sistemas y Servicios de Salud, se concretaba en apoyar los Procesos de Reforma Sectorial, mediante análisis, formulación de políticas, implementación y evaluación de programas de reforma sectorial, a fin de fortalecer la capacidad rectora sectorial, la organización de servicios de salud y el financiamiento de las acciones del sector. Incorporando, a partir de mayo de 1998, como contraparte al Instituto Hondureño de Seguridad Social.

A finales de octubre del 98, Honduras fue flagelada por el considerado mayor desastre de su historia: el huracán Mitch, orientando la cooperación técnica a la evaluación preliminar de daños-directos e indirectos- (con diagnóstico in situ de 1101 Unidades, 115 dañadas y 8 destruidas), y a la elaboración y publicación de un plan emergencial.

Como en Centroamérica la vida media en el cargo de un ministro de salud es de menos de dos años, en el primer bimestre de 1999, hubo un relevo ministerial, asumiendo un nuevo Secretario de Salud, por lo que la OPS ajustó la cooperación técnica a las circunstancias prevalecientes; participando intensamente en la elaboración, publicación y difusión de los lineamientos de políticas 1999-2001 "Transformación del sector salud en la reconstrucción nacional". Cabe señalar que los documentos más importantes de política sectorial, se elaboraron en la computadora del consultor de Servicios de Salud. El Secretario de Salud entrante, un prestigiado nefrólogo, pero sobre todo un caballero cabal, fue con el que tuve la fortuna de trabajar estrechamente, máxime que habíamos sido compañeros de un curso en Santa Cruz, California.

Se apoyó a la Secretaría de Salud en la elaboración del Plan Maestro de Inversión en Salud (PMIS), a fin de jerarquizar su cartera de proyectos; en el diseño y aplicación del Curso de Capacitación Gerencial en Hospitales; en actividades de fortalecimiento hospitalario, que incluyeron garantía y promoción de calidad; así como auditoria médica; y en las reuniones de directores regionales. Otros elementos en la cooperación fueron la política nacional de medicamentos, el Programa Nacional de Sangre, la intercomparación postal radiológica, la dosimetría personal, la braquiterapia y la capacitación de los profesionales microbiólogos en gerencia de salud.

Una oportunidad inigualable que recibí fue participar en 1999 en el Curso Internacional de Gestión de los Sistemas Sanitarios en la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada, España.

Cuatro fueron los procesos básicos de la cooperación técnica en Sistemas y Servicios de Salud: Participación interagencial en el diseño de la Reforma Sectorial-fortalecimiento de la rectoría, acceso equitativo-;Regulación Sanitaria-política de medicamentos, vigilancia farmacéutica-;Armonización de las Funciones esenciales de la Salud Pública-desarrollo de la Unidad de Planeación (UPEG) y Extensión de la Protección Social- y Mejoramiento de la Gestión Hospitalaria-Curso amplio de Gerencia, Medicina Basada en la Evidencia, Unidades de gestión Clínica-.

Nuestro principal producto fue la cooperación técnica, transfiriendo conocimientos y experiencias a través del apoyo de políticas, planes y normas institucionales; la movilización de recursos; la diseminación de la información, el adiestramiento y la cooperación técnica directa-catalizando y complementando, pero nunca sustituyendo esfuerzos-. Empleando el diálogo para llegar al conocimiento

El país contaba entonces con 5269 médicos-2453 registrados en la práctica privada-y 1306 odontólogos; estimando 8.3 médicos y 1.7 odontólogos por diez mil habitantes; 2.6 enfermeras por 1000 habitantes. En Honduras, con nueve etnias-con mas de 600 000 habitantes indíigenas- se destinaba a salud el 5.6% del producto interno bruto (PIB) que representaba tan solo 33 dólares per cápita; 10% del gasto en salud provenía de la Cooperación Externa. Entre los principales problemas en Conducción destacaban la necesidad de efectuar una reingeniería de la estructura central de la Secretaría de Salud y normalizar la regulación; en Gerencia era urgente la capacitación gerencial de los mandos medios; en tanto que en la Operación se requería el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, la Garantía de Calidad con atención basada en la evidencia, protocolos clínicos y administrativos; el rediseño territorial respetando la división política, la revisión de procedimientos hospitalarios, la implementación de la atención pre-hospitalaria; la mejoría de la red de urgencias; la incorporación de sistemas de información gerencial; mejorar la conservación y el mantenimiento y el suministro adecuado de medicamentos esenciales.

Para emprender tan titánica lucha, el país contaba-como flores en el pantano-, con una pléyade de técnicos extraordinarios con amor a su país, pero colocados estratégicamente a lo largo y ancho del ámbito institucional y de la cooperación técnica, también había-como diría José Joaquín Fernández de Lizardi en “El Periquillo Sarniento”-, una runfla de “felones, malandrines y fementidos” que impedían, obstaculizaban o contrariaban todo progreso. Unas veces actuaban por sectarismo político casi fanático, adversando los liberales a los nacionalistas y viceversa. Recuerdo a un gran hombre, un activo valiosísimo para Honduras, que por ser del partido contrario al que gobernaba, estuvo confinando a un rincón del ministerio-un derroche en la miseria-; cuando por fin lo reciclaron-ya muy tarde por cierto-, tuvo una muerte violenta en un accidente de tránsito.

Por otro lado, de nuestra parte, padecimos una segunda etapa gerencial en todos los tonos de gris, enmarcada en políticas medievales del más alto mando; con instrumentos de planificación lineales alejados de la realidad; ausencia de liderazgo técnico y administrativo, así como un maniqueísmo insoportable.

Como puede observarse en las diversas actividades descritas, no obstante que cambian los actores, los contenidos, las circunstancias y los escenarios; en esencia es el mismo esquema y el mismo espíritu: lograr el empoderamiento del grupo a través de aproximaciones sucesivas, con un costo económico indirecto, no necesariamente reflejado en los instrumentos oficiales de programación de la institución, en donde se invierte poco dinero, pero mucho tiempo (ya contratado).

El mes de marzo de 2004, dejé Honduras, pienso que con balance positivo, una gran enseñanza, y un privilegio trabajar con personas como las que aparecen en la portada, solicitando una disculpa a tantas que omito involuntariamente. En la foto superior(2002), de izquierda a derecha: Dr. Manuel Gamero-Director de Hospitales de la Secretaría de Salud-, Ing. José Rubén Gómez-Director de Salud Ambiental SS-, Lic. María Luisa Matute-Jefe de Laboratorio Central SS-entregándome un diploma; en la foto inferior (2004), de izquierda a derecha: Dr. Heladio Uclés-Técnico de la UPEG- y Dra. Ana Lucila Estrada-Directora de Planificación- entregándome una placa de reconocimiento.
Aunque no está en ninguna de las fotos, envío un mensaje de cariño y gratitud para mi "hija hondureña" Dra. María del Socorro Interiano.

sábado, 13 de mayo de 2017

III 30 KUNTS MAL ANDERS:Ingenio y creatividad artística


Por el correo electrónico, entre las múltiples cadenas que circulan, he recibido, una presentación anónima de diapositivas titulada “Kunst mal Ander”, cuyas imágenes me sorprendieron y cautivaron “a primera vista”. Se trata de imágenes de “esculturas” elaboradas a partir de comestibles tallados y cortados artísticamente, que combinan el máximo de sencillez en su elaboración con la mayor sorpresa en su resultado, pues de verdad causan asombro, embelesamiento y también divierten.

Kunst en alemán, holandés, noruego, danés y estonio se traduce por la palabra “arte”; mal “veces” y Anders “de lo contrario”; mal Anders “diferentes momentos”. El término “Kunst mal Ander” aproximadamente significa "Arte en una nueva o diferente manera" y si que lo es por su innegable calidad artística en la que se despliega sin ningún coto el ingenio y la creatividad.

En la difícil búsqueda de datos acerca de “Kunst mal Ander”, al parecer, en el campo de alimentos en formas artísticas, solo he podido clarificar que hay tres autores destacados en este novedoso estilo: Joost Elffers, Carl Warner y Saxton Freymann.

Joost Elffers es un Consultor Publicista, nacido y educado en Holanda, radica actualmente en la ciudad de Nueva York. Su obra gira en torno a los vegetales; recorre supermercados en la Urbe de Hierro para luego intervenirlos, tomarles fotos con fondos monocromáticos y editar los ya varios libros que con esa temática divierte los ojos y despierta el deseo de imitarlo. En esta temática, Elffers demuestra un conocimiento profundo. Ha creado numerosos paquetes y publicaciones, entre ellas jugar con alimentos, comida rápida y el lenguaje secreto de las relaciones. Muchas de las imágenes del slide show anexo proceden de su libro en tapa dura “Food For Though-comida para la reflexión-.
Sus datos para localización son: Joost Elffers Books80 MacdougalstreetNew York NY 10012 USAPhone 212 941 86 71Fax 212 941 49 86E-mailjoost@elffers.comWeb http://www.elffers.com/


Carl Warner, fotógrafo publicitario australiano, residente en Londres, desde hace una década trabaja en lo que el llama foodscapes-del inglés food “comida” y landscapes “paisajes-”, es un brillante artista, cuya obra se disputan cadenas de supermercados-Sainsbury's Supermarkets Ltd,- y firmas de alimentación-la italiana fabricante de salsa Saclà-para las que ha trabajado creando mundos imaginarios compuestos por todo tipo de verduras y alimentos. Warner capta minuciosamente todas las formas de alimentos en una serie de bodegones con ingredientes comestibles de origen.
El paisajista de alimentos utiliza únicamente comida para crear increíbles panoramas en los que los quesos son aldeas, los brócolis bosques, las coliflores nubes; el pan y las papas, rocas gigantes; una barquita la vaina de un chícharo y un mar hecho en base a un filete de salmón. El mundo de Carl Warner son verduras esculpidas y fotomontajes. Todo empieza con un dibujo, una vez terminado y con la ayuda de un estilista de alimentos y un maquetista recrean la escena deseada, primero se monta y fotografía el primer plano, luego el fondo y por último el cielo; cada escena es fotografiada en capas separadas para prevenir el marchitamiento de los alimentos por el calor de los reflectores. La imaginación del fantástico fotógrafo para crear obras de arte, es sumamente poderosa.

Usted puede encontrar su trabajo en: http://www.carlwarner.com.



Saxton Freymann, autor y pintor norteamericano, originario de Ann Arbor, Michigan, creció en Londres, Reino Unido, y New Canaan, Connecticut. Especializado en Arte y Filosofía en el William Collage de Massachussets y residente actual en la ciudad de Nueva York, ha escrito varias publicaciones para niños. Es el creador de una espectacular serie de libros infantiles en los que se exhiben sus fabulosas esculturas antropomórficas de alimentos, la mayoría de ellos en asociación con el publicista Joost Elfers: Dog Food (2002) y How Are you Peeling?(1999) -Alimentos con estados de ánimo-que merecieron el galardón de New York Times como libros mejor ilustrados; One Lonely Sea Horse (2000)-un solitario caballito de mar-; Dr. Pompo’s Nose (2000) -la nariz del Dr. Pombo-; Fast Food-comida rápida-;Gus and Button (2001); Baby Food (2003) -alimentos para bebés- y mas recientemente Food for Thought, mostrando todos ideas sobre los sentimientos de frutas y hortalizas.
Freymann va por las tiendas buscando alimentos y con su ojo de artista encuentra en las verduras, frutas y legumbres lo que se parece a la gente o lo que necesita para un trabajo específico, el visualiza el potencial creativo que ya en forma gruesa ha aportado la naturaleza.

Para enlazar con Saxton Freymann enlace con la página:
http://www.jacketflao.com/

Las palabras no pueden sustituir las emociones que causan la percepción de las ingeniosas imágenes de la obra fabulosa de esos tres artistas, misma que se muestran en las diapositivas del slide show.

jueves, 11 de mayo de 2017

III 29 EL NIÑO: Fenómeno Climático Global bautizado en el Perú


Perú cuenta con cuatro zonas marítimas, todas ellas de alto valor productivo, destacando las 100 millas de aguas frías, ricas en plancton, que constituye una de las zonas de mayor rendimiento de todos los mares del mundo; pudiendo encontrase 30 especies de mamíferos y al menos 700 de peces, con una biomasa de 17 millones de toneladas métricas brutas, abundando la anchoveta, la sardina, el jurel, la caballa, la merluza y la cojinova, que se utilizan principalmente para la elaboración de harina de pescado. Cuenta además con especies finas como corvinas, lenguados, lisas, meros y cabrillas de gran aceptación en el mercado mundial. Ese país sudamericano no solo es un gran productor, también es un gran consumidor de pescado que alcanza un consumo promedio anual de 21 kilos per cápita, que supera el consumo mundial de 16.4. La Bonanza pesquera está directamente ligada a la influencia de la Corriente Peruana-corriente de Humbolt-que permite disponer de una flora y una fauna abundante y variada, ya que gracias al afloramiento-ascenso de agua profunda, rica en nutrientes-se favorece que haya muchísima pesca, lo que se constituye en despensa alimenticia y nutricional que puede garantizar la seguridad alimentaria.

Por eso no es extraño, que en un país con gran vocación pesquera, desde finales del siglo XIX, los pescadores del puerto de Paita, Piura, al norte de Perú, cuando navegaban a lo largo de la costa en pequeñas embarcaciones, notaran asombrados la disminución o desaparición de algunas especies y el arribo de otras que no eran frecuentes en esos mares, observando que las aguas de la Corriente Peruana o Corriente de Humbolt, que corre de sur a norte frente a la costa, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o banco de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil, Ecuador, razón por la que el Capitán Naval Peruano, Camilo Carrillo, en la reunión de la Sociedad Geográfica de Lima de 1892 declaró: “Nombraron a esta corriente El Niño, sin duda, debido a que es la mas notable y sentida después de Navidad”. A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por el Niño Jesús.

El Niño, es un fenómeno climático cíclico, pero no periódico, que se produce cada 3 ó 7 años, por cambios en los patrones de movimientos de las masas de aire, retardo en la cinética de las corrientes marinas y calentamiento de las aguas del océano Pacífico, provocando estragos a nivel mundial, sobre todo en las zonas de América del Sur y las comprendidas entre Indonesia y Australia. Es un cambio significativo de las condiciones meteorológicas, climáticas y oceanográficas, caracterizado por el aumento de la temperatura superficial del mar, el debilitamiento de los vientos alisios que van de Este a Oeste, en el Pacífico Ecuatorial, incremento del nivel medio del mar, hundimiento de la termoclina-nivel del mar que separa las aguas superficiales de mayor temperatura y menor densidad de las aguas profundas y mas densas-mayor presencia de nubosidad y abundantes precipitaciones de gran intensidad, con el consiguiente efecto destructivo de las aguas, que causan daños a los bienes privados y a la infraestructura pública.

A partir de los años cuarenta, es conocido científicamente, por sus siglas en inglés ENSO-El Niño Southern Oscillation-en español Oscilación del Sur El Niño-ENOS-que describe una curiosa variación entre las presiones atmosféricas de dos puntos del Pacífico. En el océano pacífico tropical El Niño es detectado por satélites, boyas flotantes-que miden la temperatura, las corrientes y los vientos- y análisis del nivel del mar. El Índice de Oscilación del Sur, que es la diferencia de presión atmosférica entre el Pacífico Oriental (Tahití) y el Pacífico Occidental (Darwin, Australia). Existe un gradiente de presiones según el cual la presión siempre es mayor en Tahití-de ahí que en condiciones normales, Tahití tenga mejor tiempo, en tanto que Indonesia tiene monzones y lluvias tropicales-cuya circulación atmosférica-llamada célula de Walker-produce los vientos alisios.

Para realizar el diagnóstico de las tendencias del fenómeno El Niño, se utilizan los siguientes parámetros: Oceanográficos, Temperatura Superficial del Mar-SST-, Atmosféricos, Índice de Oscilación Sur-IOS-,Presiones atmosféricas, Vientos de superficie y altura, Humedad relativa, Precipitaciones, Temperatura del Aire e Imágenes satelitales.

La fuente de energía para poner en movimiento a la atmósfera es la radiación solar mediante el mecanismo de absorción, como la energía que llega a la tierra es más intensa en las regiones ecuatoriales que en las latitudes altas, hay un mayor calentamiento de las aguas ecuatoriales que crea una diferencia de latitud a latitud, que genera movimientos horizontales y verticales, generando el ciclo El Niño, en un intervalo con una duración aproximada de seis meses, desde junio a noviembre:

a) El episodio prodrómico se inicia en el océano Pacífico tropical, desde Australia e Indonesia-en donde normalmente el nivel superficial del mar es aproximadamente medio metro más alto que en Perú-se desplazan aguas tibias hasta las costas del Perú y Ecuador-cuya agua en condiciones normales es fría, con una temperatura superficial alrededor de 8ºC de diferencia con la del Pacífico Occidental-;

b) En una corriente acompañada de frentes de mal tiempo, porque se altera la presión atmosférica-aumento en el sureste asiático y disminución en América del Sur-; y la circulación ecuatorial con cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos alisios, que se debilitan y dejan de soplar-normalmente soplan de este a oeste-, el afloramiento de Perú cesa, y aparece la corriente cálida de agua-El Niño-;

c) El aumento de la temperatura del mar ecuatorial provoca evaporación, la evaporación del agua genera nubes con fuerte carga de lluvia que se desplaza a la región tropical

d) Las consecuencias a nivel mundial son el cambio de la circulación atmosférica, el calentamiento global del planeta, la muerte de especies y el surgimiento de enfermedades como el cólera. En el sureste asiático las lluvias se vuelven escasas, el océano se enfría, hay poca formación de nubes, con alta presión atmosférica y periodos muy secos. En tanto en América del Sur se intensifican las lluvias, hay calentamiento de la Corriente de Humbolt o Corriente del Perú, perdidas pesqueras; intensa formación de nubes, períodos muy húmedos y baja presión atmosférica. En México, condiciones de sequía en el centro del país, lluvias copiosas e inviernos generalmente húmedos.

El Niño más antiguo del cual se tenga testimonio ocurrió en 1578, concentrando su efecto devastador en la ciudad de Lambayeque; los dos últimos Niños-1982/83 y 1997/98-han sido calificados con Muy Intensos o Catastróficos; pero eso no es lo peor, no se sabe como se comportará el próximo Niño Muy Fuerte y menos aún el próximo Mega Niño.

El Ciclo Niño-Niña, incluye el Fenómeno natural de La Niña, que puede durar hasta tres años, tiende a desarrollarse durante marzo-junio, alcanzando su máxima intensidad entre diciembre y febrero, debilitándose durante los meses de marzo y mayo. Es la fase positiva de El Niño, cuando se restablece la célula de Walker, en donde los niveles de oscilación del océano Pacífico producen disminución de la presión a nivel de Oceanía y aumento en el Pacífico Oriental, intensificando los vientos alisios lo que disminuye el nivel del mar en toda la costa oriente del océano, abatiendo la temperatura promedio de las aguas. Durante La Niña hay una tendencia a que haya un número mayor de lo normal de huracanes en el Atlántico y menos de lo normal en el Pacífico oriental. El episodio de la niña, entre los años 1998 y 2001, contribuyó a extremas sequías en el oeste de los Estados Unidos e intensificó el poder del huracán Katrina que devastó los estados de Missisippi y Louisiana. Niña no supone condiciones normales, es el paso previo para llegar a ellas.


lunes, 8 de mayo de 2017

II 19 Michael Villanovus y Servetus (MIGUEL SERVET): Genial Heresiarca Español.




En el polígono formado por las sierras de Sangarren y Tardienta, y los ríos Gallego, Cinca y Ebro-el más caudaloso de España-, en la parte oriental de la actual Comunidad Autónoma de Aragón, se sitúa la Comarca de los Monegros, de singularísimo paisaje-único en Europa- en donde , desde el siglo XII, con la unión de dos pequeñas aldeas monegrinas-Sixena y Urgellet-nace el municipio Villanueva de Sigena, Huesca, que en el año de 1931 le fue otorgado el título de Villa en atención al privilegio de haber sido la cuna-en 1511-del médico,humanista, fisiólogo y teólogo español Miguel Serveto Conesa, de casa Revés-familia de gran raigambre en Villanueva-.
De su padre-notario del Real Monasterio de Santa María de Sigena-aprendió las primeras letras, iniciándose en el estudio del latín. Una vez alcanzada la adolescencia se traslada al Monasterio de Montearagón-Huesca-donde estudiaría teología. En 1525, con tan solo 13 años, entra como paje y secretario al servicio de Juan de Quintana, clérigo oscense-gentilicio de Huesca-miembro de las cortes de Aragón, teólogo de la Sorbona y más tarde confesor de Carlos V, con el que recorre España hasta 1527. Domina ya el latín, griego y hebreo y muestra interés por los aires frescos de la Reforma y el Renacimiento.
A los 16 años regresa a Villanueva y por decisión paterna es enviado a Tolosa-Toulouse, Francia-que contaba con una de las facultades de Derecho más prestigiosas de Europa y destacaba por la extrema ortodoxia religiosa que alentaban las autoridades municipales, lo que contrastaba con la efervescencia intelectual de estudiantes y profesores, entrando Servet en contacto con las más actualizadas doctrinas reformistas-a través de libros que introducían clandestinamente los estudiantes extranjeros-. Durante su época tolosana estudia profundamente la Biblia y la Teología Naturales del erudito español Ramón de Sabonde, que afirmaba que la naturaleza no puede ser falsificada, pero las escrituras si, con lo que nace su actitud contraria a la persecución de los herejes por diferencias en la interpretación de las escrituras.
Hacia 1529 abandona Tolosa para acompañar a Juan de Quintana a la coronación del emperador Carlos V en 1530 en Bolonia-La riqueza del Papado y la pompa de la ceremonia causaron una impresión muy negativa en el joven Serveto-. En su estancia en Italia tuvo oportunidad de leer obras de algunos médicos italianos-Andrés Alpago-y pudo conocer indirectamente los textos del árabe Ibn Nafis que había expuesto ya en el siglo XIII sus teorías sobre la circulación de la sangre.
Con el séquito imperial recorre Italia-lo que le permite imbuirse del espíritu renacentista.- A partir de 1530, Servet, se erige en reformador radical de la fe cristiana, se expatría, iniciando un viaje sin retorno por las principales ciudades de la reforma protestante. Primero se dirige a la ciudad suiza de Basilea, donde Lutero le llamó moro, hospedándose en la casa del reformador Ecolampadio.

A los 20 años de edad, firmando con su nombre completo, en Estrasburgo edita su primer libro, De Trinitais erroribus-acerca de los errores de la Trinidad-,que fue destruido en la hoguera, porque exponía la doctrina unitaria de la Trinidad; su obra fue condenada tanto por los católicos como por los protestantes. A partir de esa fecha no deja de ser perseguido por sus ideas, en Suiza y Alemania, por lo que huye a Lyon, donde cambia de nombre y país de origen, haciéndose llamar Miguel Villanovano, navarro de nación e hijo de Tudela. Para ganarse la vida trabaja como corrector de pruebas de imprenta. Mejora la Geografía de Ptolomeo, por lo que ha sido considerado fundador de la Etnografía y de la Geografía comparada, corrige una Botánica-demostrando su disposición para las Ciencias Biológicas-y edita un segundo tratado sobre la Trinidad: Dialogorum Trinitate libri duo-Dos libros de diálogos sobre la Trinidad-condenada por la Inquisición ya que rechaza el papel de la Iglesia y del papado, así como el de las iglesias protestantes, como mediadores insustituibles en la salvación del hombre.

Los dos primeros libros de Servet se difunden con cautela pero también con rapidez y algunos ejemplares llegan a manos de los inquisidores españoles. Perseguido por las inquisiciones de Toulouse, de Castilla y Aragón, y despreciado por los reformadores de Basilea y Estrasburgo, en 1537 se matriculó en la Universidad de París para estudiar medicina, donde se recibe y ejerce.

Su amistad personal con el arzobispo Palmier de Vienne le permitió entrar a su servicio como médico personal. Para ganarse el sustento fue profesor de Matemáticas-además comprendía Geografía, Astronomía y Astrología-Publica su Syroporum, crítica acerba de los métodos terapéuticos en uso. Escribe sobre los Jarabes-demostrando un gran bagaje farmacológico-; traduce del Griego De Medica materia de Dioscorides y abre consulta médica en Charlieu-Loira-durante casi tres años.
Conoció a Calvino con el que sostuvo una dura polémica epistolar que soliviantó al reformador ginebrino. En 1546 se establece en el Delfinado de Vienne-localidad cercana a Lyon de la que sería concejal- y publica su Chistianismi Restitutio-la restitución del cristianismo- donde describe la circulación menor de la sangre-conocimiento debido a su práctica de la disección-, antes de que fuera impreso, Servet envió un ejemplar manuscrito a Calvino. A través de un testaferro, Calvino lo denuncia. Procesado y encarcelado, logra huir. Durante más de cuatro meses desaparece sin dejar rastro, hasta que por instigación de Calvino es detenido en Ginebra y acusado de herejía.
La obra se publica en 1552 clandestinamente, pero un año mas tarde tiene que huir de Vienne, perseguido por la Inquisición católica, ya que al tratar del espíritu divino en la sangre, señaló la existencia de la circulación pulmonar o menor, así como la función de la respiración en la transformación de la sangre venosa en arterial.
El Consejo de Ginebra dicta, a instancias de Calvino, una sentencia condenatoria por negar el dogma de la Trinidad, condenado a morir, quemado vivo en la hoguera, por defender sus ideas. Muere el 27 de octubre de 1553, a los 42 años de edad, en la plaza de Champel de Ginebra. Atado su cuerpo a una estaca con una cadena, el cuello fijado en cinco vueltas de soga y su cabeza con una corona de paja untada en azufre, rodeado de haces de leña verde, para hacer más lenta y dolorosa la agonía.
El sabio humanista aragonés con su inconmensurable bagaje de conocimientos y su personalidad vertical e incorruptible, recorrió el denodado camino del éxito por su honestidad intelectual, tolerancia religiosa, espíritu de superación y por ser un pionero en la búsqueda de la verdad que dejó como legado el inalienable derecho de la libertad de pensamiento y de expresión responsable.
Heresiarca: Autor o instigador de una herejía