viernes, 30 de septiembre de 2016

EXCLUSION SOCIAL EN SALUD

EXCLUSIÓN SOCIAL EN SALUD


El gran desafío de política pública, es garantizar a todos los ciudadanos un nivel básico de protección social en materia de salud, en condiciones adecuadas de calidad, dignidad y oportunidad, sin que la capacidad de pago sea un factor restrictivo.

Infortunadamente, hay un número creciente de personas que no pueden satisfacer sus necesidades esenciales en salud, ni participar en el desarrollo de su comunidad, es decir están excluidos.

Los gobiernos tienen la obligación de caracterizar la brecha en salud, midiendo incidencia, intensidad y severidad de la exclusión poblacional, pues no solo hablamos de la exclusión total de personas o grupos, también pensamos en las  exclusiones cotidianas, en donde se regatean las prestaciones en una forma de exclusión parcial.

La exclusión social en salud puede ser por: Inexistencia de cobertura, insuficiencia de recursos, impedimento de acceso, restricción en la oferta de prestaciones, extemporaneidad de la atención, interrupción del seguimiento, inadecuación de los procedimientos e inconformidad ante el trato recibido.

Es decir, técnicamente se afectan ocho dimensiones de la calidad:

                1.    Universalidad
                2.    Disponibilidad 
                3.    Accesibilidad 
                4.    Integralidad      
                5.    Oportunidad     
                6.    Continuidad      
                7.    Resolutividad    
                8.    Aceptabilidad   


  • El ideal en protección es la UNIVERSALIDAD, todas las personas, todas las prestaciones, en servicios, que den respuesta continua e integral a las necesidades o problemas de salud. La exclusión puede ser por falta de cobertura de agua, alimentación, vivienda, alfabetismo, empleo y por supuesto de servicios sanitarios.

  • El grado de suficiencia en la asignación y distribución de recursos, humanos, físicos, técnicos, materiales y financieros, determina la DISPONIBILIDAD, que puede verse trastocada por   carencia o desperdicio.

  • Personas o procedimientos pueden ser excluidos por limitación en la ACCESIBILIDAD, debido a barreras geográficas, culturales, administrativas, étnicas, económicas, idiomáticas, de género, educacionales, sociales y/o por violencia.
  • La restricción en la variedad de las prestaciones y la fragmentación de los planes de atención, son otra forma muy común de exclusión, porque no siempre se caracterizan por su INTEGRALIDAD, de tal forma que la atención es incompleta.


  • El tiempo de respuesta útil, por listas de diferimiento o tiempos de espera exagerados, atenta contra la OPORTUNIDAD y excluyen personas de la atención a tiempo.

  • La falta de seguimiento, durante todo el proceso salud-enfermedad, se manifiesta por atención episódica, rechazos, retenciones, referencias injustificadas e inadecuadas, que se alejan de la CONTINUIDAD

    • La inhabilidad técnico-científica, de un profesional o de un sistema de salud, puede traducirse en procedimientos incompletos, no indicados, mal protocolizados, con tecnología obsoleta, atentan contra la eficacia y por ende resultan en una RESOLUTIVIDAD excluyente.



    • La consideración del trato otorgado, por falta de respeto, de seguridad y cortesía, la ausencia de información, esmero y comodidad, o cualquier transgresión de la dignidad  se convierte en una experiencia desagradable en la relación con el servicio, que disminuye la ACEPTABILIDAD, y generalmente, por insatisfacción, lleva a una forma curiosa de exclusión: la autoexclusión.


En síntesis, la exclusión total de la protección social en salud, es cuando personas o grupos quedan al margen de los servicios sanitarios, en tanto que la más frecuente y mimetizada, es la exclusión parcial, en donde procedimientos quedan fuera de las prestaciones, por problemas de disponibilidad, accesibilidad y calidad.



EXTENSIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

La respuesta a la exclusión debe caracterizarse por propuestas técnicamente factibles, políticamente viables, geográficamente accesibles, económicamente sostenibles, culturalmente aceptables y éticamente loables de protección social en salud.




PATOLOGÍAS DE LA INCLUSIÓN:


a)    Inclusión excluyente

  Inclusión de personas o grupos a  una prestación tan onerosa, que obliga  necesariamente a desatender a otros, en aspectos verdaderamente básicos, por ejemplo personas que reciben, en un ambiente de recurso limitado,  privilegios injustificados de un bien común.


b)    Inclusión paradójica

Inclusión de un aspecto secundario, que al unísono excluye de algo principal, por ejemplo recibir consulta y ser prescrito de un medicamento extremadamente caro. Otro más focalizado, puede ser, cuando uno de nuestros familiares es atendido gratuitamente por un colega, pero nos vemos obligados a comprarle un regalo más caro, que lo que sería el precio de la consulta.


c)    Inclusión aparente (subsidio a la no demanda)

Inclusión teórica de personas o grupos, con barreras administrativas que impiden hacer efectivo el derecho. Por ejemplo, afiliación in situ de poblaciones indígenas, sin servicio expreso accesible.


d)    Accesibilidad programática

Cuando se trabaja para los Programas y no para las personas. Son los programas los que determinan, de qué, cuanto y cuando debe enfermarse la población.

Si no se tiene exactamente eso y nada más que eso, no hay respuesta posible, porque la programación no se basa en las necesidades de la población.

e)    Accesibilidad paradójica

Acceden más, los que tienen menos problemas.  La oferta se orienta a lo más simple y no tiene respuesta para lo más complicado.

jueves, 29 de septiembre de 2016

I 09 Sir Alexander Fleming Stirling Morton/Sir Winston Leonard Spencer Churchill



Collage de yale.edu y de daviddarling.info.com

Circula insistentemente por el Internet la siguiente historia: (Una buena inversión. Sin duda, una historia apasionante que nos hace recordar que la vida es a veces como un boomerang. "todo lo que va, vuelve; y todo lo que se da, se recibe")

“Se apellidaba Fleming y era un granjero escocés muy pobre. Un día, mientras estaba realizando sus tareas cotidianas, oyó el lamento de alguien que pedía ayuda desde un pantano cercano” “Dejó caer sus herramientas y corrió al lugar del que procedía la voz. Allí encontró enterrado hasta la cintura en el fango húmedo y negro a un muchacho de 10 años, que, aterrado, gritaba y se esforzaba inútilmente por liberarse”

“El granjero, sin dudarlo un segundo, se metió en el pantano y salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte” “Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja de Fleming” “Un noble, suntuosamente vestido, salió de él y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero había ayudado a salir del fango”. "Me gustaría recompensarte de alguna manera, dijo el noble. Ha salvado la vida de mi hijo". “Muchas gracias, pero no puedo aceptarlo; cualquiera habría hecho lo mismo que yo hice, contestó el granjero escocés.”

“En ese momento, un pequeño de tres años apareció por la puerta de la cabaña. "¿Es este su hijo?" preguntó el noble. "Sí", contestó el granjero orgullosamente. A lo que el visitante añadió: "Le propongo hacer un trato: permítame proporcionar a su hijo el mismo nivel de educación que disfrutará el mío. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo de que crecerá hasta convertirse en un hombre del que tanto usted como yo estemos orgullosos”.

“El granjero aceptó y su hijo asistió a las mejores escuelas de Inglaterra. Con el tiempo, se graduó en la Escuela Médica del Hospital St. Mary´s de Londres. y acabó siendo conocido en todo el mundo como el renombrado doctor ALEXANDER FLEMING, el descubridor de la penicilina”.

“Muchos años después, el hijo del mismo noble que fue salvado de aquel pantano enfermó de pulmonía. ¿Qué salvó su vida esta vez? La penicilina” “El nombre de aquel noble que un día visitó la granja de los Fleming era Lord Randolph CHURCHILL. El de su hijo, WINSTON CHURCHILL, quien se convirtió en primer ministro del Reino Unido y fue el motor de importantes reformas sociales en su país”.
  1. Efectivamente ambos nacieron en Escocia, Wiston Churchil (WCh) en Blenheim Castle, Oxfordshire y Alexander Fleming (AF) en Lochfield, Ayrshire.
  2. Si es cierto que hubo siete años de distancia entre ellos, pues WCh nació en 1874 y AF en 1881.
  3. Había diferencia socioeconómica notable, pues AF era de familia campesina y WCh era de la nobleza, descendiente de duque.
  4. También es cierto que AF se tituló en Medicina en la Universidad de Londres y en la escuela de Medicina del Hospital de Santa María (St. Mary's Hospital), donde cambió la cirugía por la bacteriología, además trabajó como catedrático de bacteriología de esta desde 1928 hasta 1948, año en que fue nombrado profesor emérito.
  5. Es verdad que AF fue el descubridor de la penicilina, hecho que tuvo lugar accidentalmente en 1928 en el curso de sus investigaciones sobre la gripe. Fleming notó que sobre el plato estaba creciendo moho y que alrededor de este se había formado un halo o área libre de estafilococos, hecho que atrapó de inmediato su atención. Supuso, acertadamente, que esa capa de moho contenía alguna sustancia que inhibía el crecimiento de la bacteria. Llamó al principio activo penicilina notatum y en 1929 publicó su hallazgo en Journal of Experimental Pathology una revista especializada sin despertar mayor interés en la comunidad científica.
  6. AF fue nombrado Sir en 1944 y en 1945 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con los científicos británicos Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain por sus contribuciones al desarrollo de la penicilina; aunque se le asocia sólo con el descubrimiento de la penicilina, Fleming fue además pionero en el uso de compuestos antisifilíticos.
  7. La penicilina tardó todavía unos quince años en convertirse en el agente terapéutico de uso universal que había de llegar a ser.
  8. La situación de guerra determinó que se destinaran al desarrollo del producto recursos lo suficientemente importantes como para que, ya en 1944, todos los heridos graves de la batalla de Normandía pudiesen ser tratados con penicilina.
  9. Randolph Henry Spencer Churchill es el nombre del padre de WCh.
  10. Ambos mueren en Londres, AF en 1955 y WCh en 1965.
  11. Pero hay que tener mucho cuidado con la información que anda en Internet, aunque la parábola y el relato son conmovedores, no hay evidencia de que haya sido cierta.
  12. La lectura, de las múltiples biografías disponibles en la red, no hace mención conjunta de ambos personajes. Nunca se habla del peligro inminente de muerte en un pantano de WCh, ni se menciona la supuesta neumonía que sufrió “muchos años después”, necesariamente después de 1943.
  13. AF quedó huérfano de padre a los siete años y no fue sino hasta que tuvo 20 años cuando ingresó a la Escuela de Medicina del St. Mary's Hospital de Paddington, después de haber trabajado en una empresa naviera y participado en la primera guerra mundial.
  14. Cuando a los 13 años se dirigió a Londres, lo hizo bajo la protección de un hermanastro, del primer matrimonio de su padre, que ejercía la medicina en esa ciudad.
  15. La biografía de AF señala que la “herencia de un pequeño legado” fue la fuente de recursos para sus estudios (de la familia de WCh¿?). Suponiendo que los estudios de AF fueran patrocinados por la familia de WCh ¿Quién financió a su hermanastro y a su hermano John, que también estudiaron Medicina?
  16. Sir Martin Gilbert, biógrafo oficial de WCh niega que el padre de éste pagara a Fleming la educación y que es cierto que WCh tuvo neumonía, pero no lo curaron con Penicilina, lástima merecería ser verdad.

sábado, 24 de septiembre de 2016

I 08 El POLO MAGNÉTICO, cerca del Hoyo de Pelempito, República Dominicana.


Foto del Autor en Ocotepeque, Honduras



En medio de su singular belleza, el suroeste de la República Dominicana guarda grandes secretos, entre ellos el imponente Hoyo de Pelempito, situado en medio de la península de Barahona, en el Parque Nacional Sierra Baharuco, casi imposible de acceder hasta hace pocos años, hoy está en donde la carretera termina y no va más allá que el camino de retorno. Esta majestuosa depresión-de ecosistema variado, tiene una superficie de 17.5 Km2, mil metros de profundidad y 8 kilómetros de largo-, se formó por la convergencia de dos fenómenos: su gran tectonismo manifestado por numerosas fallas geológicas, debido a que está en el extremo occidental de la Placa del Caribe, y la erosión por disolución de las calizas. La depresión mas profunda del Caribe, por su peculiaridad, lo hace un lugar único en el planeta.

Relativamente cerca, en el paisaje escénico de la carretera Cabral-Paraíso-Enriquillo, se ofrece un pequeño espectáculo de la naturaleza, que los dominicanos han bautizado como “Polo Magnético”, mismo que las Agencias de Viajes, anuncian profusamente a los turistas, como un interesante punto “donde parece que se altera la ley de gravedad”.

El curioso fenómeno, que mereció la construcción de un desvío señalado en la vía, en el tramo que une los poblados de Las Auyamas y Polo, se lleva a cabo en una colina, a la cual llegan diariamente centenares de personas, para constatar con sus ojos lo que les habían anticipado: Los vehículos, puestos en neutro o punto muerto, tienden a subir una cuesta como atraídos por un gigantesco imán que los hace desafiar la gravedad. Pero en ese tracto no solo los vehículos suben sin ningún empuje la pendiente, en lugar de descender; también lo hace cualquier objeto que se disponga.

Esta atracción principal de la comunidad de Cabral, imbuye misterio, ya que es posible presenciar como aparentemente un vehículo, estacionado en la parte más baja de la colina, se desplaza cuesta arriba sin ninguna manipulación o influencia externa, en una bajada de carretera. Las personas que visitan el lugar realizan sus propios experimentos con botellas, pelotas y agua.

Esta sensación no es exclusiva del Polo Magnético de República Dominicana, por el contrario parece ser muy común y se encuentra ennumerosos lugares en todo el mundo. Personalmente pude experimentar este portento físico en la Reserva Biológica Guisayote, San Marcos, Departamento de Ocotepeque en la República de Honduras-ver foto- a la altura del Portillo, en la carretera que conduce de Santa Rosa de Copán a la ciudad de Ocotepeque.

En España es famoso el paraje “cuesta de los coches que suben solos” de Ronda, Andalucía, en el Coso de Sanabria de la carretera a Algeciras, aunque también se menciona un sitio en la zona de Zaragoza, en la sierra del Moncayo; se reporta otro en Carcassonne, al sur de Francia; en Estados Unidos, donde conocen al fenómeno con el nombre de Rolling Uphill Ilusion, destacan Gravity Hill, en Nueva París, Pennsylvania, Mystery Spot Road de Santa Cruz, California, Confusion Hill de Ligonier, Pennsylvania, Oregon Vortex en Grants Pass y Oregon,l Spook Hill en Lake Wales, Florida; Magnetic Hill en Manitoba Canadá; Electric Brae en Ayershire, Escocia; Anti-gravity Hill de Victoria, Australia; Morgan Lewis Hill de St Andrew, Barbados; Colina Sur de Roma cerca de Frascati, Italia; Malveira da Serra en Lisboa, Portugal; Monte Penteli en Atenas Grecia y el Monte Halla de la Isla de Cheju, en Corea del Sur. En México el fenómeno se puede observar en Tepoztlán, Estado de Morelos.

El enigma del Polo Magnético continúa capturando la atención de visitantes quienes aventuran varias hipótesis para explicar esta rareza, tejiendo varías teorías: Los residentes de la zona, acordes con el nombre del lugar, argumentan que es magnetismo, mismo que se produce por dos minas que se encuentran debajo de la superficie; otros hablan de una “fuerza extraña” porque la colina es magnética y crea anomalías gravitacionales; otros mas hablan de un fenómeno paranormal, no falta los que dicen que tiene que ver con los OVNIS, en fin no encuentran una explicación contundente al hecho de rodar cuesta arriba.

Pero no hay que creer todo lo que se escucha, ni siquiera todo lo que uno cree haber visto, pues no es nada extranormal ni se trata de un magnetismo de fuente misteriosa, lástima, merecería ser verdad, pero se trata ni mas ni menos de un efecto visual, de una simple ilusión óptica, como lo han demostrado físicos de Universidades prestigiadas.

Normalmente sucede en un tramo de carretera de una zona montañosa en la que el horizonte se oscurece, objetos tales como árboles y paredes que normalmente proporcionan pistas visuales para la verdadera vertical, pueden estar ligeramente inclinados. Esto crea una ilusión óptica haciendo que un ligero descenso pueda parecer una pendiente cuesta arriba. Los lugares en donde la ilusión es especialmente poderosa se convierten en atractivos turísticos. Aún cuando se sepa la verdadera causa, se entiende que es difícil de creer.

El ojo humano y el cerebro pueden ser engañados por distorsiones de la perspectiva, todos estos “misteriosos sitios” tienen en común el horizonte obstruido, ya sea total o parcialmente, lo que hace difícil juzgar la inclinación ya que falta un punto de referencia fiable y esto puede invalidar al cuerpo de la sensación del equilibrio, especialmente si la pendiente es ligera hacia arriba, cuando en realidad se trata de una ligera pendiente hacia abajo.

No siempre es fácil demostrar que una pendiente que parece ir cuesta arriba, en realidad va cuesta abajo. Una búsqueda en la web sorprende por el número de ejemplos de esta ilusión, la mayoría son naturales, pero otras se han construido en los parques temáticos, con las “casas antigravedad”-recordar en México en el Parque de Diversiones Reino Aventura, la “Cabaña del Tío Chueco”-, efecto que se descubrió por primera vez con la “Cámara del Misterio” en el Oregon Vortex, Gold Hill, Oregon en la década de 1930, la atracción se popularizó y generó múltiples imitadores, que no tuvieron empacho en plagiar el experimento y hacerlo pasar por propio.




domingo, 18 de septiembre de 2016

III 11 Informe de Misión I: VENEZUELA (1989-1994)


El Autor recibiendo un reconocimiento de la ULA por medio de los Doctores Héctor Sequera y Fadhel Bahasas
 en  Mérida, Venezuela.


El 18 de marzo de 1989 arribé, para tomar posesión del cargo de Consultor Internacional de Servicios de Salud, a una Caracas desolada, pues recién se estaban atenuando los efectos vandálicos del “caracazo” suscitado por las protestas populares desbordadas, ante la nueva toma de posesión presidencial del controvertido Carlos Andrés Pérez.

Venezuela, con sus 20 Estados, un Distrito Federal, dos Territorios y 72 islas, estaba poblada por casi veinte millones de habitantes, que desde el punto de vista sanitario, estaban adscritos a la salud pública en 127 Distritos de 23 Subregiones de Salud.

El desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud (SILOS) fue la misión institucional que me asignó mi gerente técnico en Washington, ésta novedosa táctica operacional, se enmarcaba en la estrategia de Atención Primaria para la Salud (APS) a fin de lograr la meta de salud para todos.

Infortunadamente no tuve introducción al puesto, ni entrega de documentos de la cooperación técnica (CT) previa, sin embargo, esta aparente debilidad se transformó en fortaleza, pues gracias al ambiente que prevalecía, de flexibilidad, pude orientar mi trabajo a aspectos torales que mejoraran la calidad, la oportunidad y la cortesía en la prestación de los servicios de salud, conforme a la dilatada experiencia que ya había adquirido como directivo en México. Esta libertad, a los ojos de mis contrapartes, me calificaba como un consultor “atípico”, pues me salía de los moldes acartonados, tornando la CT clásica de respuesta en CT de propuesta, sobre todo de cooperación técnica directa.

Doctrinariamente mi trabajo se basó en la Declaración de la Conferencia Internacional sobre APS, realizada en Alma Ata, el 12 de septiembre de 1978, de extensión de cobertura de la asistencia sanitaria esencial, organización y participación de la comunidad para su bienestar, desarrollo de la articulación intersectorial e incorporación y adecuación de tecnología apropiada, para que mediante atención integral de las necesidades prioritarias de salud, solucionar los problemas principales, con equidad y calidad.

Dos fueron mis estrategias operativas en la entrega de la CT: Darle contenido operativo a la ya formada Comisión Nacional Permanente de Atención Primaria (CNPAPS) y aprovechar las innumerables y avanzadas experiencias que ya se desarrollaban, aunque en forma aislada, en el nivel local, para diseminar el conocimiento mediante un grupo ad hoc, que se denominó Grupo de Apoyo Gerencial a los Sistemas Locales de Salud.

Para llenar el vacío existente y traducir el discurso político en acciones concretas y eficientes, para toda la población, catalicé con la CNPAPS, la elaboración de la Investigación Operativa, que sirvió de base, para que en un proceso gradual, modular y resolutivo, todos los elementos del nivel local, armonizados con una sola direccionalidad, racionalizaran los recursos disponibles, en beneficio de todas las personas.

La Investigación Operativa, constituida por cinco líneas, (conocimiento, suministro, mantenimiento, fortalecimiento gerencial y metodología operativa), fijó el compromiso de incorporar progresivamente, la mayor parte de los Distritos Sanitarios del país.

Elaboramos los materiales de apoyo necesarios, documentamos el proceso mediante publicaciones periódicas y las experiencias, de equidad, eficacia, eficiencia, cobertura e impacto en el proceso de desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud (SILOS), fueron evaluadas.

La Metodología Operativa, tanto en la implementación, extensión e implementación de los SILOS, en sus dos fases, Programación Local Participativa y Gestión por Operaciones y Manejo Modular, se nutrió, principalmente de los brillantes aportes de los Directores de Distritos Sanitarios, apoyados por sus respectivos equipos de salud, así como de las importantes contribuciones intelectuales del Grupo de Apoyo Gerencial.

Se incorporaron instrumentos propuestos desde la propia base, tanto para el análisis de la situación de salud, la administración del conocimiento, la capacitación gerencial, la descentralización, la evaluación y el monitoreo, generando un clima de optimismo que repercutió en la mejoría de los servicios. El proceso hermanó a los directores de Distrito, que intercambiando experiencias, crecieron profesionalmente.

Con un enfoque gerencial y por aproximaciones sucesivas, tras cinco años de esfuerzos sostenidos, sin disminuir nunca la motivación y el optimismo, que me permitieron recorrer la geografía venezolana, motorizados por los directores de los SILOS, en 1993, según los parámetros del Ministerio de Salud y Asistencia Social, se habían acreditado (25) Distritos Sanitarios en diecisiete (17) Estados: 1.-Colón, Táchira; 2..-Quibor, Lara; 3.-Cariaco, Sucre; 4.-Valera, Trujillo; 5.-San Luis, Falcón; 6.- Maturín, Monagas; 7.-San Bernardino, DF; 8.-EI Valle, DF; 9.-Caroní, Bolívar; lO.-Lagunillas, Mérida; 11.-Guigüe, Carabobo; 12.. Maracaibo/3, Zulia; 13.-Zaraza, Guárico; 14.-Pariaguán, Anzóategui; 15.-Punta de Piedras, Nueva Esparta; 16.-Carache, Trujillo; 17.-Chivacoa, Yaracuy; 18.-Punto Fijo, Falcón; 19.-San Antonio, Táchira; Socopó, Barinas; 2l.-Catia, DF; Trujillo, Trujillo; 23.-Altagracia del Orituco, Guárico; 24.-San Fernando, Apure y 25.-Santa Rita, Zulla.

Aunque el énfasis fueron los aspectos inherentes a los SILOS, la CT no se restringió a tan importante tema, también hubo otros recurrentes, entre ellos la Medicina simplificada, la Salud de los Pueblos Indígenas, el Fortalecimiento Gerencial, la Medicina Familiar, la Acreditación Hospitalaria y los Sistemas de Información, entre otros.

En la primera intentona fallida del golpista Hugo Chávez, en la que por cierto yo estaba de acting (encargado de la oficina), fui interceptado por un grupo armado, que me obligó apuntándome con sus ametralladoras, a abandonar el vehículo y tenderme boca abajo en plena avenida. Además de la humillación no hubo ninguna lesión que lamentar.

A casi veinte años de distancia, cuando veo en mis estantes las placas de reconocimiento con las que me honraron, pienso con mucha nostalgia, que el esfuerzo valió la pena.

sábado, 10 de septiembre de 2016

III 10 HIPERPOLÍGLOTAS: El Mundo en sus manos


Desde el punto de vista antropológico y etnológico, el lenguaje articulado constituye una de las características que separan al hombre de los seres irracionales, sin embargo no se sabe con certeza cuándo y cómo nació la facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes; lo que es un hecho, es que la evolución del lenguaje ha sido paralela a la evolución de la humanidad.

Según la tradición judeo cristiana narrada en el génesis, la perversidad humana fue escarmentada con el diluvio universal, los sobrevivientes a esta megacatástrofe, hablaban una sola lengua y utilizaban las mismas palabras; pero los descendientes de Noe tuvieron la osadía de pretender construir, en las llanuras de Sinar, una torre tan alta, que rozara el cielo; de tal forma que para sancionar ese orgullo desmedido, tuvieron dos castigos: La diseminación y esparcimiento de la gente por segmentos, en toda la superficie de la tierra y la confusión de lenguas, que creó barreras y hostilidades.

Pero la realidad es que desde el principio hubo varias lenguas, y no solo una lengua madre, como generalmente creen los defensores del mito bíblico sobre la Torre de Babel, por eso en el mundo se hablan multitud de idiomas (del latín idiōma, y del griego ιδίωμα, peculiaridad), como un sistema de comunicación verbal o gestual propio de cada comunidad humana.

Para representar, hacer saber y expresar sus sentimientos o ideas, el hombre ha utilizado un conjunto de formas lingüísticas, con sonidos articulados, organizados gramaticalmente. Cuando las lenguas derivan históricamente de un ancestro común se denominan “familia de lenguas”; las que nacen de comunidades de orígenes diversos, que tienen necesidad de comunicarse, y se ven forzados a valerse de un idioma que no es el de ninguno de ellos, constituyen una lengua criolla, llamada también “creole o patois”; la lengua que suele emplear el inmigrante, combinando rasgos sintácticos, fonéticos y morfológicos de una lengua, que habitualmente no es la materna, con las unidades léxicas de otra, se conoce como “lenguaje pidging”; en tanto que las lenguas naturales para las que no se ha probado ningún parentesco con otra lengua viva o muerta y son únicas en su familia se llaman “lenguas aisladas” como ejemplo característico está el euskera o vasco.

Genéticamente se han identificado diecisiete familias lingüísticas: Indoeuropea, Caucásica, Uralo-yocaguira, Altaica, Paleo siberiana, Esquimo-aleutiana, Na-dené, Afroasiática, Nilo-sahariana, Dravídica, Sino-tibetana, Áustrica, Papuana, Amerindia, Congo- kordofán, Joisana y Australiana.

La Protolengua Familia Indoeuropea, una de las más extendidas geográficamente, procedente del nordeste del Mar Negro, que no se remonta más allá de 5 a 7000 años, es el ancestro común de nueves ramas: Romance -descendiente del latín, compuesta de 20 lenguas, habladas por unos 900 millones de personas como lengua materna, de ellas el castellano o español, la más hablada, comprende también el portugués, francés, italiano, rumano, provenzal, catalán, gallego y sardo-; Germánica- hablada por unos 600 millones de personas, siendo el inglés la mas hablada de todas ellas, sobre todo como segunda lengua, el alemán, holandés, sueco, danés, noruego, yiddish, afrikáans e islandés-; Eslava, Griega, Báltica, Céltica, Albanesa, Irania e Indoaria.

Desde 1978 son lenguas oficiales de España el castellano-español-, el catalán, el euskera, el gallego y el valenciano. Cifras aproximadas revelan que el 23.6% de la población mundial-1210 millones- habla Chino mandarín; 11.3%-573 millones-Inglés; 8.2% Hindi-418 millones-;6.9%-352 millones-Español; 4.7%-242 millones-Ruso; 4.1%-209 millones-Árabe; 3.8%-196 millones-Bengalí; 3,5%-182 millones-Portugués; 3.3%-175 millones-Indonesio; 2.5%-131 millones-Francés; 2.4%-125 millones-Japonés y 2,1%-101 millones-Alemán.

Según la UNESCO de seis mil idiomas vigentes en el mundo, la mitad está en riesgo de extinguirse, América y Australia figuran entre las zonas que registran mayor amenaza. La presión de lenguas dominantes como el inglés, el francés, el español, el ruso y el chino contribuye al silencio de las minoritarias, lo que supone una contracción, reducción y empobrecimiento de la suma total de la reserva del pensamiento y conocimiento humano.

Ante este orden de ideas no es extraño que a finales de la década de 1880 el oftalmólogo polaco Dr. Ludovic Lazarus Zamenhof (Doktoro Esperanto-Dr. Esperanza-) propusiera en Varsovia, una lengua auxiliar artificial planificada, que denominó Esperanto, por la esperanza de que se convirtiera en una lengua universal, que acercara a todos los habitantes de nuestro mundo. El Esperanto es un idioma cuyo léxico es eminentemente latino, morfológicamente es de tipo aglutinante-permite construir de forma sistemática palabras combinando raíces, prefijos y sufijos-, con gramática basada en 16 reglas, alfabeto fonético de 5 vocales y 23 consonantes, estructura regular y reducido vocabulario para memorizar.

Las palabras fueron extraídas de muchos idiomas, especialmente de lenguas romances-principalmente el italiano y el francés- y germánicas-el alemán y el inglés-, con fonología de lenguas eslavas-ruso, checo, polaco y serbocroata-; con raíces indoeuropeas, latinas y griegas, tiene algún parecido morfológico con lenguas indígenas americanas-Náhuatl-quechua- y algunas lenguas orientales, como el japonés. Pero ningún país lo adoptó como lengua oficial y como solo un 0.03% de la población mundial lo habla, casi siempre como segunda lengua, está muy lejos de las expectativas de Zamenhof, de zanjar la brecha idiomática que nos aqueja.

La solución practica a través de la historia han sido los interpretes-del latín interpretem- personas que necesariamente conocen mas de una lengua, con lo que traducen o explican a otras, en una lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida. Los que hablan varias lenguas, los políglotas, hacen un gran servicio a las comunidades, porque establecen bases sólidas de comunicación internacional, porque “globalizan la aldea local”.

El futuro es de los políglotas, no hay duda, aún con los modernos sistemas de traducción simultánea electrónica. Pero consideremos que hay un grupo súper selecto, que por ser capaces de manejar fluidamente cinco, diez o más lenguas o idiomas se consideran hiperpolíglotas, los cuales literalmente tienen el mundo en sus manos.

El más célebre hiperpolíglota en la historia fue el cardenal Giuseppe Gaspardo Mezzofanti, nacido en 1774 en Bolonia, en donde fue educado; completó sus estudios teológicos antes de la edad mínima para ser ordenado, fue profesor de árabe, lenguas orientales y griego en su Universidad; a los 30 años hablaba correctamente 24 idiomas. A su muerte en Roma, a la edad de 77 años, podía comprender y expresarse en 114 lenguas y dialectos.

Otro hiperpolíglota sorprendente fue el político y lingüista Sir Jhon Bowring, funcionario inglés, miembro del parlamento británico, el hombre más erudito en lenguas jamás conocido: llegó a conocer medianamente unos 200 idiomas y manejaba un centenar con seguridad. Nacido en 1792, se desempeñó como gobernador de Hong Kong, y además fue escritor de numerosos libros y trotamundos. Doctorado en leyes en 1828 en la Universidad holandesa de Groninger, recibió el título de Caballero de la Orden de Bath, y fue miembro de la Royal Society y la Royal Geographical Society. Hasta el momento, no se conoce un mayor intérprete de lenguas que Bowring. Murió en 1872.

En la época actual, el mayor hiperpolíglota vivo el mundo debe ser el Profesor liberiano, nacionalizado brasileño de Ciencias Lingüísticas, Ziad Youseff Fazah-nacido en Monrovia en 1954, criado en Líbano y residente actual de Río de Janeiro, Brasil- que además del árabe-su lengua materna-,ostenta tener un concepto básico de al menos 60 idiomas distintos, la mayor parte aprendidos antes de los veinte años, cuando trabajó gratuitamente en agencias de turismo y empresas de navegación. Aunque acepta que solo ejercita un grupo reducido de tales lenguas.

Desde 1993 tiene el record Guinness como el mayor políglota vivo del mundo pues habla albanés, alemán, árabe, armenio, bengalí, birmano, búlgaro, camboyano, chino cantones, chino mandarín, coreano, danés, español, finlandés, francés, griego, hebreo, hindi, holandés, húngaro, indonesio, inglés, italiano, japonés, malayo, mongol, noruego, papiamento, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, serbocroata, sueco, tailandés, tibetano y vietnamita, hasta completar 58 idiomas.

Un hiperpolíglota en ascenso es el joven prodigio de Bonn, Alemania, de solo 23 años de edad Sebastian Heine, estudiante de Filología Indogermánica a quien los medios han acertado en llamar “la torre de Babel humana”. A los siete años empezó a aprender griego y desde entonces incorpora a su bagaje entre tres y cuatro lenguas al año, Actualmente es capaz de comunicarse en nada menos que 35 idiomas distintos, de los cuales él, prefiere el pastún, hablado por una minoría étnica en el sur de Afganistán, zonas de Pakistán, Irán y la India, del cual es profesor de los soldados desplazados en el norte de Afganistán; pero todavía no habla italiano ni español.

En el ámbito hispanoamericano, destaca el médico internista colombiano, egresado de la Universidad Javeriana, de 53 años, Álvaro Ruiz que además de tocar el violín, habla más de 28 idiomas, tan remotos como el sánscrito y tan complejos como el ruso. Su inigualable capacidad de aprendizaje le permite leer y escribir fluidamente el inglés, francés, alemán, italiano, portugués, esperanto, latín, griego, sánscrito, catalán y valenciano; leer y escribir con diccionario en mano en árabe, ruso, chino, japonés, hebreo, sueco, danés, noruego, holandés, islandés, persa, guyarati-lengua de la India y escribir frases elementales en checo, polaco, búlgaro, tailandés y tibetano.

Otro latinoamericano asombroso, es el joven adolescente peruano Jorge Fernández Gates, estudiante de Administración y Relaciones Internacionales, que a los 18 años puede hablar, leer y escribir, además de su lengua materna el español, otras 11 lenguas extranjeras (chino mandarín, catalán, gallego, inglés, francés, alemán, sueco, rumano, italiano, portugués y holandés), por lo que ya es conocido como “el más joven políglota del Perú”, teniendo como meta ser diplomático, alcanzar el record Guinness y dominar algún día mas de 25 lenguas.

Otros de los grandes prodigios del idioma son el lingüista norteamericano, profesor del MIT, fallecido en 2001, Kenneth Locke Hale, que llegó a manejar 50 lenguas distintas; Georges Dumézil, famoso historiador francés que dominaba una treintena de lenguas; el Papa Juan Pablo II (polaco, esperanto, griego clásico, latín, italiano, francés, español, portugués, inglés y alemán, tenía conocimientos de checo, lituano, ruso, húngaro, japonés, tagalo y algunas lenguas africanas); el también Papa (Benedicto XVI- por lo menos una decena de idiomas-; Escritores políglotas fueron James A. Aloysius Joyce, James Yoyce y J.R.R. Tolkien, conocedores los dos últimos de 13 lenguas. Misma cantidad de idiomas maneja el arqueólogo Jean-Francois Champolion, quien logro descifrar el significado de los jeroglíficos, gracias a sus conocimientos de copto; Arvidas Sabonis, jugador de baloncesto. Habla lituano, ruso, polaco, inglés y español.Dikembe Mutombo, otro jugador de baloncesto. Él habla inglés, francés, español, portugués y cinco idiomas africanos. Definitivamente estos destacados hiperpolíglotas derribaron las barreras del idioma y nos dejan maravillados.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

II 08 FERNANDO DE MAGALLANES BARBOSA: Caballero de la Orden de Santiago y Capitán General de la Armada



Las Especias-del latín specie, cosa unitaria, bien, mercancía-es el nombre dado a ciertas semillas, flores, frutos o cortezas aromatizantes, de origen vegetal, nativas de las regiones tropicales de Asia y de las Islas Molucas en Indonesia,-también conocidas como islas de Las Especias-que se han usado desde la antigüedad para preservar, modificar o sazonar los alimentos.

A raíz de la toma de Constantinopla por los Otomanos, el comercio en Europa de especias provenientes de Oriente-canela, pimienta, nuez moscada, clavo de olor- se convirtió en uno de los negocios más lucrativos, pues los condimentos alcanzaban precios más altos que la plata y el oro, lo que motivó la búsqueda de rutas marítimas para acceder directamente a la fuente de producción, sin depender de los comerciantes venecianos o genoveses; de los mercaderes árabes o hindúes; de la codicia de los piratas ni de los tributos en rutas de caravana y puertos.

Portugal, rápidamente tomó ventaja gracias a la acertada política de Enrique el Navegante, Monarca de una tierra pequeña y pobre, fatalmente situada en las costas del mare incognitum, la mas desfavorable según la geografía de Ptolomeo, porque era impracticable la navegación. Enrique,-que por cierto solo hizo un viaje en su vida por barco, a Ceuta en el Mare Nostrum (Mediterráneo)- tuvo la idea vital de convertir en estrecho el océano Atlántico, fomentando el estudio de la ciencia marítima y la mejoría tecnológica de las embarcaciones portuguesas. Aunque falleció en 1460, su gestión tuvo como resultado, la expansión marítima, conocida como edad de oro de Portugal, destacando Bartolomé Dias, que dobla el Cabo de Buena Esperanza en 1487; la conquista de las islas Azores y Madeira; el descubrimiento, en 1500, de la Ruta de las Indias por Vasco de Gama, y la toma de posesión de Brasil, en 1505, por P. Alvares Cabral; lo que convierte a Portugal en la primera nación marítima del mundo.

El exitoso viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, obliga a España y Portugal a celebrar en 1494 el Tratado de Tordesillas, que divide al mundo desconocido entre España y Portugal, quedando una línea imaginaria a 330 leguas (antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o un caballo pueden andar en una hora; 4 a 7 kilómetros) de las Islas de Cabo Verde, lo que quedaba al oriente para Portugal, con lo que ganaron Brasil; y las tierras de occidente para España, incluyendo las Islas Molucas.

En este contexto se desarrolla el dilema de un experimentado navegante; que queriendo cumplir su sueño de hacerse de una fortuna, encontrando una nueva ruta a las Islas de las Especies, navegando hacia occidente, se ve rechazado por su Rey Manuel I, el afortunado; por lo que ofrece sus servicios al recién instaurado nieto de los Reyes Católicos, el Rey de España, Carlos V, hijo de Felipe el Hermoso y Juana La Loca.

El nombre de este personaje es Fernao de Magalhaes, castellanizado como Fernando de Magallanes, nacido en Ponte de Barca, Miño, Portugal, el año de 1480, en las cercanías de Oporto en el seno de una familia solariega; posteriormente Paje de la Reina Leonor, viuda del rey Juan II, en la Corte de Lisboa, donde estudió astronomía y ciencias náuticas, quedando influido por la pasión geográfica descubridora.

Participó ocho años-1505 a 1513- en expediciones comerciales y militares: Establecimiento del virreinato portugués en India, llegando a Goa; conquista portuguesa de Malaca-donde compra un esclavo malayo, que lo acompañaría hasta su muerte-, Borneo, Sumatra y las Islas Fabulosas; y servicios en África en Marruecos, Kenia y Tangañika.

En Marruecos sufre su tercera herida, una lanzada en la rodilla, que le deja la pierna entorpecida para siempre. De sobresaliente pasa a oficial de presas, donde después de un desafortunado incidente, cae en desgracia con su soberano que le niega una merecida pensión, cerrándole la puerta a toda aspiración de llevar a cabo la hazaña de llegar a las Indias por la ruta de Colón, en nombre de Portugal, obligándolo a trasladarse, un año después, a la Corte del monarca vecino, acompañado del cosmógrafo Rui Faleiro, quien erróneamente pensaba, que las islas Molucas se encontraban en la zona española decretada por el Tratado de Tordesillas.

A los 37 años, el 20 de octubre de 1517 llega a Sevilla, acompañado de su esclavo Enrique, que le sigue hace años como su sombra. Su proyecto es rechazado por la Casa de Contratación, pero ayudado por Diego Barbosa-del cual sería yerno-logra que Carlos I de España firme en Valladolid, la capitulación en la cual se compromete a librar cinco navíos con 265 miembros de tripulación y víveres por dos años; el financiamiento corre a cuenta del tesoro español y comerciantes de Amberes. Magallanes recibe el título de Adelantado y Gobernador de las tierras a descubrir, una parte de las riquezas encontradas y un sueldo para gastos personales.

Dejando atrás a su esposa Beatriz y sus dos hijos-uno de ellos en gestación-, parte de Sevilla, por el río Guadalquivir, con unas semanas de estancia en el puerto de Sanlúcar de Barrameda y por fin el 20 de septiembre de 1519 puso rumbo a Sudamérica, tras aprovisionarse en el archipiélago de Las Canarias. La flota de cinco naves, la mayor de 120 toneladas, constituida por la Trinidad-nave capitana-, la Concepción, con Juan Sebastián Elcano como contramaestre, la San Antonio, la Santiago y la Victoria; con tripulación portuguesa, española, francesa, alemana, italiana; negros, vascos, ingleses, chipriotas, corfuenses y genoveses-entre ellos Antonio de Pigaleffa, autor del célebre relato de la travesía- costea África occidental, llegando a Tenerife, entra a la Bahía de Río de Janeiro; llega a Montevideo, explora el estuario del Río de la Plata y en el sur de Argentina, avista huellas enormes de pies, por lo que a esos indígenas, les llama patagones.
El 31 de marzo de 1520, llegaron a la Bahía de San Julián-en la actual Provincia Argentina de Santa Cruz- donde invernaron cerca de cinco meses ya que la tierra que se iba avistando era cada vez más desierta y fría. Allí Magallanes hubo de sofocar, en abril, un motín de oficiales, eliminando a Luis de Mendoza, Capitán del Victoria; decapitando y descuartizando, por homicidio y sedición, al cabecilla Gaspar Quesada y abandonando a su suerte a Juan de Cartagena-primo del Obispo de Burgos- y al fraile Gómez de la Reina.

Cinco meses queda sitiado por el invierno, en este lamentable puerto de las desdichas, abandonando la fatídica bahía de San Julián, llegando por fin al estrecho, que en conmemoración de la festividad bautiza con el nombre de canal de Todos los Santos y que la posteridad denominará de Magallanes. Pierde dos naves: Una se estrella en la costa patagónica, en labores de exploración, la Santiago, la más ligera y la San Antonio, la nave más grande, que desertó liderada por Esteban Gómez, que regresa a España, con la mayoría de las provisiones de la flota.
Agotan los 592 kilómetros de longitud del estrecho-con 6 de ancho- y después de 38 días de trayecto, en los que por las noches veían, llamas en las tinieblas, por lo que Magallanes le dio el nombre de Tierra del Fuego, el 27 de noviembre de 1520, la expedición llega al final del estrecho, al que denominan cabo deseado, encontrando la inmensidad del Mar del Sur, contemplado por primera vez en 1513, por Vasco Núñez de Balboa, que por lo apacible nombraron Mar Pacífico.

Cien días de navegación, buscando el mar de China, sin encontrar ningún indicio de tierra, solo un paisaje monótono, tres veces mas tiempo que el que empleo Colón en su viaje de descubrimiento del Nuevo Mundo. En condiciones extremas, sin provisiones frescas, ni agua y con la tripulación padeciendo escorbuto-avitaminosis producida por el déficit de vitamina C-, disminuyen los víveres de un modo espantoso, se ha agotado el vino, el agua de lluvia pestilente, teniendo como único alimento la galleta de barco que se ha convertido en un polvo sucio lleno de gusanos, que desemboca en comer, las en esos momentos tan codiciadas ratas. Un décimo de la tripulación perece en ese cortejo de hambre.

El hospital flotante, el 24 de enero de 1521, encuentra unas islas muy pobres- las actuales Fakahina y Flint-rocas inhabitadas e inhabitables, por lo que las bautizaron islas Desventuradas. El 6 de marzo de 1521, llegaron a Guam, las Islas Marianas-nombre recibido en 1668 por Mariana de Austria, viuda de Felipe IV de España-que llamaron de los Ladrones- porque indígenas que los abordaron, se llevaron cuanto les venía a mano- donde se aprovisionaron.

El 17 de marzo de 1521 Magallanes descubrió el Archipiélago de San Lázaro, tiempo después llamado las Filipinas. Decidió quedarse aquí durante un tiempo, a salvo de los portugueses, para dejar reposar a sus hombres y reparar las naves, planeando llegar en buenas condiciones a las no distantes Molucas.

Magallanes partió hacia Leyte y Cebú, donde consiguió que el rey se convirtiera al cristianismo y aceptara el vasallaje a la Corona española. Debido al éxito obtenido, el portugués intentó que todas las tribus del archipiélago lo hicieran, por lo que tuvo que enfrentarse con algunas tribus hostiles a la presencia de los extranjeros. En Mactán el jefe Silapulapo, no aceptó la tutela y Magallanes al mando de 60 hombres desembarca en la isla y se enfrentaron a un considerable grupo de indígenas, resultando herido en una pierna, con una saeta envenenada. Ordenó la retirada y murió acribillado en Mactán, frente a las costas de la isla Cebú, cuando intentaba reembarcar. Era el 27 de abril de 1521.

Enrique el Malayo se queda en la Isla filipina; veintinueve españoles, los más expertos guiadores y pilotos son masacrados por el rey de Cebú, la tripulación se reduce solo a ciento quince de los doscientos setenta y cinco que zarparon de Sevilla; por eficiencia náutica se sacrifica cerca de la isla Bohol, una de las tres naves, La Concepción. Medio año pasan entre aquellos laberintos que los llevan a Mindanao y Borneo; tras veintisiete semanas, el 8 de noviembre de 1521 tocan tierra en Tidore, una de las cinco islas Molucas con las cuales Magallanes soñó toda su vida.

Cargados de especias, la nave Victoria, con cuarenta y siete hombres, oficiales y marineros, regresa a través del océano Indico, vía cabo de Buena Esperanza a Sevilla, con una peligrosa estadía en Cabo Verde, con la tripulación azotada nuevamente por el escorbuto. La nave Trinidad, la capitana, tarda en zarpar y lo hará vía Panamá, para evitar inútilmente a los portugueses, que los capturan y horcan como piratas.

El 6 de septiembre de 1522, casi tres años después de haber salido del hogar, con 18 héroes, el Victoria regresa a Sevilla, coronando el hecho más grande de la navegación. Los financistas recuperan con creces los ocho millones de maravedíes-moneda almorávide usada para facilitar el comercio con los musulmanes- desembolsados, pues los quinientos veinte quintales de especias dejan una ganancia limpia de unos quinientos ducados de oro.

Fernando de Magallanes tuvo éxito pues contra la opinión de cosmólogos y teólogos, demostró en su titánica expedición e increíble viaje, que la tierra es esférica.