jueves, 29 de diciembre de 2016

I 13 CHILANGOS: ¿Oriundos o asimilados?

Imagen: Foto Notimex
Un Diario de circulación nacional en México, publicó en enero de 2007, una noticia acerca de un inmigrante mexicano a los Estados Unidos, miembro del Proyecto California-México, que al sentir nostalgia de la Ciudad de México y por los recuerdos de su infancia, se convirtió en el motor del México City Day en Los Ángeles, mejor conocido como “Día del Chilango” previsto para celebrarse cada 24 de febrero, día de la bandera, en la Plaza México, ubicada en la ciudad de Lynwood, pequeña comunidad, 25 kilómetros al sur del centro de los Ángeles; convocando a toda la comunidad defeña, la cual se encuentra dispersa, carente de organización y de vínculos con el gobierno y organismos que los ayuden en los Estados Unidos, a diferencia de los oriundos de Zacatecas, Michoacán, Puebla o Jalisco que si tienen redes de apoyo. Datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) indican que 450 000 personas nacidas en el Distrito Federal viven en el extranjero, 97% de ellas radican en Estados Unidos.

No hay acuerdo unánime sobre qué es un chilango: El Larrouse dice que un chilango es una persona originaria de la Ciudad de México; el Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado menciona que es un apodo popular que se da en México al habitante del interior; el Diccionario Chileno de Etimologías afirma que se trata de un adjetivo con el que se refieren los mexicanos de provincia a los mexicanos que hoy habitan el Valle de México; en tanto que la Real Academia Española sentencia que chilango (a) es un adjetivo coloquial que se le asigna al natural de México o bien se refiere a perteneciente o relativo al Distrito Federal, en México, definiciones todas que paradójicamente, por un lado se contradicen, pero por otro se complementan.

Tampoco está totalmente dilucidado el origen del término chilango, al respecto hay múltiples versiones, desde las más simples e inocentes, hasta las más elaboradas; por ejemplo, el recién fallecido escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa, mencionaba que chilango deriva del náhuatl "huachinango", nombre de un pez pargo, caracterizado por su color rojo, “como el de la tez del capitalino” ¿?, agregando que en el puerto de Acapulco, en la época de pesca de este pez era cuando más gente del Distrito Federal llegaba a vacacionar, entonces las vacaciones quedaron como temporada de huauchinangos o “temporada de chilangos”. Se dice también que el término fue utilizado por primera vez en Veracruz, cuando los delincuentes condenados eran enviados a la Cárcel de San Juan de Ulúa en Veracruz. Al llegar al puerto, los presos eran atados de manos y formados en hilera en forma similar, decían ellos, a una “chilanga”, conocida en ese entonces, como un atado de chiles. De ahí que el chilango se asocie con aquellos "delincuentes" provenientes del Distrito Federal.

La tradicional rivalidad de la capital de la República con, Guadalajara, segunda ciudad del país, explica porque allá popularizaron que chilango era una palabra compuesta por “chile” y “chango” para hacer referencia a la frase “cuerpo de chile y cara de chango” que nos atribuyen a los habitantes del altiplano y para popularizar la frase demencial “haz patria, mata a un chilango”, cuya originalidad es muy discutible, pues en Colombia, desde hace mucho tiempo circula la frase “haz patria, mata a un costeño”. No falta quien adjudica al vocablo un origen maya, de xilaan, que significa pelo revuelto o encrespado, pasando posteriormente a shilango; otros creen que se genera del náhuatl chilan-co que significa “en donde están los colorados” aludiendo la piel de los aztecas enrojecida por el frío o bien de Cilanco, Chilango “el que vive a las orillas del río o lago desecado”. Otros afirman que el término, data de la Nueva España, donde la gente que llegaba desde las provincias, viviendo en condiciones muy precarias, se dedicaba al cultivo y comercio de una variedad de chile que se llama chilaca, por extensión se les llamó chilangos ¿?, como sinónimo de clase baja e inculta.

El notable ensayista mexicano Gabriel Zaid, haciendo eco de la Real Academia Española, propone el termino Chilango como gentilicio-adjetivo o sustantivo que indica el origen o nacionalidad de las personas-coloquial, “no es el nombre más adecuado, pero no hay otro”. Personalmente creo que mas bien nos encontramos ante un apodo malintencionado, de connotación despectiva, discriminatorio y estigmatizante, que refleja rencores históricos y prejuicos hostiles, de los provincianos a los capitalinos, tal como sucede con los norteamericanos a los que llamamos gringos; los porteños argentinos, llaman a los del interior del país, “cabecitas negras”; la xenofobia antibogotana, al ser llamados rolos o cachacos, por los paísas y costeños de Colombia; o los caraqueños que no son bien vistos por los gochos, portus, negros y chinos en Venezuela. O al menos se trata de un término folklórico, como Gaucho-Argentina-, Charrúa-Uruguay-Guanaco-El Salvador- Catracho-Honduras-Tico-Costa Rica-Nica-Nicaragua-Carioca-Brasil-Chapín-Guatemala- o Tapatío, Jarocho, Norteño y Yuca en México.

Chilango no tiene ni la fuerza ni la categoría para ser un gentilicio aceptable, como si lo son, reynosense-Reynosa-emeritense-Mérida-jalapeño-Xalapa-. Nosotros los nacidos en la ciudad capital de la República Mexicana no tenemos un gentilicio oficial aunque festivamente no tenemos inconveniente, quizá hasta sintamos cierto orgullo, en que coloquialmente, nos digan chilangos, no obstante que sabemos de la intención peyorativa, en lugar de los términos evidentemente erróneos de “capitalino” o “defeño”.

Los habitantes del centro del Valle de México pasamos históricamente de Tenochcas a Chilangos, con un amplio espacio intermedio en el que no tuvimos ningún gentilicio propio; hemos sido mal llamados capitalinos, porque cualquier persona alrededor del mundo que haya nacido en cualquier capital lo es o bien defeños, pero el Distrito Federal se creo el 20 de noviembre de 1824 como residencia de los Poderes de la Federación, por su ubicación geográfica lo lógico era que quedara en la ciudad de Querétaro, el punto medio del país, pero los intereses personales y de grupo, cabildearon para que el Distrito Federal se estableciera en la Ciudad de México “en un círculo cuyo centro fuera la plaza mayor, (Zócalo) y su radio de dos leguas” “en caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en el Estado del Valle de México”, con lo que dejaríamos de ser defeños para trocarnos quizá en vallunos mexiquenses.

Originalmente “chilango” se utilizaba para designar a las personas que habiendo nacido en cualquier otro lugar del país, emigraban a la Ciudad de México, seguramente en búsqueda de mejor calidad de vida, asentándose en el Distrito Federal. Este término se extendió aplicándoseles a sus hijos nacidos aquí, tal como a mediados del siglo XX se llamaban “pochos” a los hijos de mexicanos nacidos en territorio norteamericano. Los chilangos eran, por decirlo de alguna forma, aquellos que llegaban a vivir y se asimilaban a la ciudad capital.

Posteriormente cualquier persona que naciera en la bella Ciudad de México, era sujeto de ser motejado como chilango, casi como un apodo exclusivo de los oriundos del Distrito Federal. Más recientemente se considera chilango a toda persona que habita en el Distrito Federal, sin importar el lugar de nacimiento.

Un internauta simplificó el asunto en los siguientes términos: chilango es un provinciano que radica en el D.F.; Defeño es el nacido y crecido en el D.F. y capitalinos son los chilangos y defeños por igual.

Lástima, merecería ser verdad, pero la versión moderna de chilango, incluye a las personas que han emigrado a cualquier ciudad no conurbada, provenientes del Distrito Federal y a los habitantes, tanto del Distrito Federal, como de los municipios conurbados del Área Metropolitana de los estados de México e Hidalgo. Cada vez hay más chilangos fuera del Distrito Federal.

domingo, 25 de diciembre de 2016

III 19 REINO DE BUTHAN: Primer paìs "Smoke free" del Mundo

Imagen: Collage de viajesindia.es y viajarasia.com
Encapsulado entre dos colosos-la India y China-Bhután ha sobrevivido cuasindependiente, en medio de una historia nebulosa que aún guarda secretos para los historiadores, pues la crónicas de los monasterios no explican del todo el gran misticismo que caracteriza a este minúsculo Reino asiático, de monarquía parlamentaria, de solo 47 000 Km2 de extensión territorial, el 65% de la superficie cubierta de bosques, con ecosistema casi intacto, y poco mas de dos millones de habitantes, la mayoría bhotias, de origen tibetano.

Aunque hallazgos arqueológicos sugieren que este territorio, casi enteramente montañoso, situado al pie de la cordillera del Himalaya oriental, ha sido habitado por miles de años, y que en el siglo VIII el gurú indio, fundador del budismo tibetano, Furu Padmasambhava establece templos y monasterios budistas, incluyendo el famoso Taktshang, construido en una gigantesca roca, en lo alto de un risco sobre el valle norte del Paro, la única ciudad con aeropuerto en el Buthán.

No fue sino hasta los primeros años del siglo XV que Buthán surge como país, estableciendo en 1907 la monarquía absoluta hereditaria, siendo el primer rey Ugyen Wangchuk. Tres años después se firmó un tratado por el cual el país se convertía en protectorado británico, logrando su independencia en 1949, con la India guiando los asuntos exteriores.

Drug Yul, nombre local de Buthán, que significa “la tierra del dragón de truenos”-debido a que en las creencias locales los truenos son el sonido de los dragones rugientes- bajo el liderazgo de Jigme Dorji Wangchuck, tercer rey, emerge de su ancestral aislamiento y logra el reconocimiento de las Naciones Unidas como nación soberana en 1971. El cuarto monarca del país, Jigme Singye Wangchuck, marcó el comienzo de la interacción regular con los visitantes foráneos, permitiendo visitantes al país por primera vez decretando que el 60% del país debería ser preservado en estado salvaje, conduciendo a su país hacia la modernidad, buscando la meta de lograr la Felicidad Nacional Bruta más alta para su país, más que el convencional Producto Nacional Bruto.
En una encuesta realizada en el año 2005, el 45% de los butaneses aseguraba que era muy feliz, y sólo el 3% dijo no ser feliz, en comparación con Estados Unidos donde sólo el 30% dicen ser muy felices, y el 12% que asegura no serlo. Se estima que el nivel medio de satisfacción de los habitantes Bután está en un 10% por encima del resto de los países en todo el mundo.

Buthán, uno de los países más aislados del mundo, con uno de los ecosistemas más intactos del mundo; entrar al país es muy difícil, debido a un estricto control que restringe el turismo a viajes organizados a ciertas regiones, para mantener intacta la cultura local; tiene dos capitales, la de verano Thimbu, la ciudad más importante en donde está el Palacio Real de la reina madre y Punakha, la de invierno en donde se encuentra el Palacio Real. Para su organización político-administrativa se divide en 20 dzongkhag (distritos); tiene como idioma oficial el dzongha, aunque no es difícil hacerse entender en inglés; su moneda es la Ngultrum, dividido en 100 chetrum, que tiene el mismo valor que la rupia india; tiene un dragón como escudo en su bandera y practica como deporte nacional el tiro con arco.

En Buthán, la religión del estado es el buddhismo vajrayana, que esta presente, sobretodo en el estilo de vida de sus habitantes; es uno de los pocos países del mundo que aún no reconocen el sufragio femenino. El analfabetismo llega al 48%, la televisión llegó a Bután, apenas en 1999 y posteriormente el Internet, con lo que otras formas de vida están entrando con fuerza. En diciembre de 2006, el rey Jigme Singye Wangchuck dejó el trono a su hijo Jigme Khesar Namgyal Wangchuck, que cursó estudios en occidente, con lo que se inicia la transición a la democracia y se celebran elecciones de la cámara baja.

Antes de abdicar a favor del quinto dragón, Jigme Singye Wangchuck en 2004, por decreto real, prohibió la venta de tabaco, por lo que fumar en cualquier lugar público es ilegal, convirtiendo a Buthán en el primer país “smoke free”, por ser un país sin fumadores y un ejemplo a seguir en el combate de la mayor epidemia mundial que enfrenta la humanidad, sobre todo en los siglos XX y XXI: El tabaquismo-intoxicación crónica por inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el tabaco.

La historia del tabaquismo comienza con una planta originaria de América, el tabaco-Nicotiana tabacum- conocido y consumido desde hace años en el área del Caribe y cultivado previamente en la zona andina de Perú y Ecuador; después de la conquista de América, es exportado por los españoles a Europa y posteriormente, de ahí, al resto del mundo, hasta convertirse en la plaga más mortífera de la historia de la humanidad, calculando que mata a 5 millones de personas y cuesta a la economía mundial, mas de 200 mil millones de dólares cada año.

Se estima actualmente en mil millones el número de fumadores, es decir alrededor de un tercio de la población de 15 años o mayores, sobre este total, 800 millones habitan en los países en desarrollo. El consumo del tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo, siendo relacionado directamente con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10, son diferentes tipos de cáncer; el tabaco es el único producto de consumo legal que mata cuando se utiliza exactamente de la forma prevista por el fabricante, porque produce una adicción crónica, con posibilidades de tratamiento, que produce dependencia física a un alcaloide del tabaco, la nicotina; además por el efecto nocivo del monóxido de carbono y de los alquitranes que contiene (benzopirenos y nitrosaminas). El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, sin embargo, pese a las estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando.

Lo mas grave es que los problemas de salud no se limitan a los fumadores activos, que consumen directamente el tabaco por voluntad propia; también daña a los “fumadores pasivos”, que son aquellas personas que no fuman, pero están en contacto constante y aspiran involuntariamente el humo de tabaco ambiental generado por otras personas, conocido como “humo de segunda mano”, que no discrimina a nadie en sus atroces consecuencias. El humo secundario es una mezcla de humo residual que proviene del tabaco en combustión y del humo exhalado por el fumador, que contiene unas 4000 sustancias químicas, de las cuales 43 son cancerígenas, en particular el benzopireno y otros hidrocarburos aromáticos polinucleares, información que respalda el imperativo de proteger a los no fumadores, particularmente con medidas preventivas eficaces.

La norma que protege la salud de la población en general y que respeta a los no fumadores en particular, es la promoción de “espacios 100% libres de humo de tabaco”, que es la fórmula más contundente de reducir el uso de tabaco, disminuyendo los efectos del humo ambiental del tabaco, beneficiando también a los fumadores al exponerlos a menor cantidad de humo de tabaco. La estrategia consiste en adoptar e implementar medidas eficaces mediante la formulación de políticas públicas y la promulgación de medidas legislativas, para regular la producción, distribución y consumo del tabaco, aumentando impuestos a las cajetillas, restringiendo la publicidad de los cigarrillos en los eventos deportivos y prohibiendo fumar en los centros de trabajo y en otros espacios públicos para proveer protección contra la exposición ambiental al humo de cigarrillo.

En el mundo el primero en ser certificado como “smoke free”-100% libre de humo de tabaco- fue Buthán, correspondiendo a Uruguay el primer lugar en América. Otros lugares que han logrado ser acreditados son Irlanda, Noruega, Nueva York, Victoria, El Paso, Arizona, Ottawa y California, entre otras muchas. ¡Pero el primero de todos: Buthán!

viernes, 16 de diciembre de 2016

III 18 ERI YOSHIDA: Primera beisbolista profesional del Japón



La segunda economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos, es una monarquía constitucional, con una superficie territorial de 337 835 km2 y una población estimada de 127 417 244 habitantes, cuya capital es Tokio, el área urbana más grande del mundo, que con sus prefecturas conurbadas, alberga más de 30 millones de habitantes. La influencia de la cultura occidental entre la juventud japonesa ha venido decreciendo de manera sostenida desde 1990 y las personas ancianas son muy tradicionales, siguiendo el código de conducta que se basa en el respeto a la familia y al trabajo. La sociedad tradicionalista, en general, discrimina a las mujeres en el trabajo por lo que es muy difícil trabajar y ser madre a la vez.
El estatus de la mujer en Japón, es uno de los más bajos de los países desarrollados, la Directora General de Igualdad de Género del Japón, Haniwa Natori, precisó en su momento, que solo el 10% de los legisladores y el 14% de los directivos gubernamentales son del sexo femenino, lo mismo ocurre en el sector privado con la baja presencia de mujeres en mandos directivos. Un estudio de 2008, realizado por la Organización no Gubernamental Social Watch y presentado a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en las Naciones Unidas, indicó que el Índice de Equidad de Género en el Japón, en una escala de 0 a 100, es de 61, muy lejos del 89 de Suecia-el mejor calificado- semejante al 60 de México y solo el doble del 29 de Yemen.

La actividad cultural más ampliamente practicada en Japón es el karaoke, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró, que eran más los japoneses que habían cantado karoeke que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té. El sumo, uno de los más populares, es considerado el deporte nacional; el judo, karate y kendo son ampliamente practicados y gozan de un considerable número de espectadores en el país. Los deportes occidentales fueron introducidos, entre ellos el béisbol, que goza de gran aceptación, sobre todo considerando que Japón es el campeón actual, ya que ganó el Clásico Mundial de Béisbol de 2006, efectuado en siete estadios de los Estados Unidos, Japón y Puerto Rico.
En 1936 se constituyó la Liga Japonesa de Béisbol, sustituida en 1950 por la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, compuesta por doce equipos locales, ubicados en dos ligas, Central y Pacifico. Al final de la temporada-que comienza en marzo o principios de abril y concluye el mes de octubre-el equipo que resulta campeón en cada una de las ligas disputa la Serie de Japón. En la Liga Central juegan los Hanshin Tigers representando a Nishinomiya, Hyogo, en tanto que en la Liga del Pacífico los Orix Buffaloes, representan a Osaka y Kōbe, Hyogo, equipos próximos a las preferencias de los habitantes de Kobe, capital de la prefectura de Hyogo-una de las 47 prefecturas en que está dividida políticamente el Japón-.

Kōbe, uno de los puertos de mayor importancia, en la región Kansai, localizado en la isla de Honshu, con su millón y medio de habitantes es famosa en el mundo de los gourmet por su carne de ganado vacuno, que es muy apreciada, pues los animales, antes de ser sacrificados, reciben diversos cuidados, entre ellos masajes que relajan sus músculos y hacen la carne más tierna, además en su dieta le suministran granos y cerveza diariamente. Pero también fue noticia mundial en enero de 1995, al ser azotada por un terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter, que causó la muerte de mas de seis mil personas y fue considerado el desastre natural más costoso de la historia moderna.
 
Pues es precisamente en Kōbe, donde este martes dos de diciembre de 2008, una joven estudiante de 16 años, rompe la barrera de género en Japón, donde las mujeres son relegadas a equipos amateurs o al softbol, al firmar un contrato que la convierte en la primera mujer que juega béisbol profesionalmente en ese país, integrándose a un equipo de béisbol, deporte hasta ahora, en esos confines, exclusivamente masculino.
La menuda Eri Yoshida, de cinco pies de altura-1.52 m- y 114 libras de peso- 51 kilos-fue elegida junto con 31 jugadores, para crear a partir de 2009, una nueva liga regional independiente, con sede en la parte occidental de Japón que aspira a tener suficiente éxito para eventualmente competir a las ligas Central y Pacífico. Yoshida comenzó a jugar béisbol cuando estaba en segundo grado, con su hermano mayor en la escuela primaria, especializándose en el difícil lanzamiento “knuckleball” (bola de nudillos), imitando al pitcher de los Medias Rojas de Boston, Tim Wakefield, quien ha tenido una larga carrera en las Grandes Ligas como nudillista. Eri observaba su gran efectividad, al dejar “out” a los bateadores del equipo rival.

El fichaje con el equipo profesional Kobe 9 Cruise, en el puesto estratégico de pitcher, se debió a que Eri es experta en envíos por el lado del brazo. En la audición lanzó una entrada de prueba, atrayendo la atención de su futuro manager, Yoshihiro Nakata, quien calificó sus lanzamientos como “una maravilla”, calificando positivamente para incorporarse al Cruise, que es un equipo pequeño, comparado con los grandes clubes japoneses, como los Yomiuri Giants de Tokio.
La colegial confesó su propia sorpresa, exclamando “todavía no siento que me haya convertido en una jugadora profesional, pero quiero hacer lo mejor posible” “ni en sueños me habría imaginado ser fichada”.
Aunque en Estados Unidos desde 1875 surgieron mujeres que les pagaban por jugar y competir en el béisbol, las llamadas niñas de verano; posteriormente las Bloomers girls, y hubo una liga de béisbol profesional creada en 1943, la All American Girls Professional Baseball League, en la que destacó Dottie Collins-muerta el martes 12 de agosto a los 84 años- y que fue motivo de una película con Madonna y Tom Hanks, por ahora todos los equipos se componen exclusivamente por mujeres. Una liga profesional femenina de béisbol se jugó en el archipiélago asiático durante algunos años, en la década del 50, del siglo pasado, pero Yoshida se convertirá en la primera mujer en alinear conjuntamente con hombres, todos confiamos que por su persistencia y entereza, venza los obstáculos a los que están expuestas las mujeres del béisbol, comenzando con la familia y siguiendo en los propios equipos con jugadores, manejadores y directivos.

domingo, 4 de diciembre de 2016

III 17 LAS TERMAS DEL ARAPEY DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY




Hace casi veinte años, exactamente el 18 de julio de 1987-día de fiesta nacional porque en 1830 se juró la Constitución-estaba de Misión de trabajo en la ciudad capital continental más al sur del mundo: Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, considerado el país más plenamente democrático de América del Sur y el que tiene el nivel más alto de alfabetización, así como el menor índice de percepción de la corrupción de Latinoamérica. Uruguay, con una superficie territorial de 176215 Km2, administrativamente está dividido en 19 departamentos y tiene una población estimada de tres millones y medio de habitantes.

Por cortesía del Ministro de Salud, quien puso un automóvil BMW, con chofer a nuestra disposición, tuve la gran oportunidad de conocer una buena parte del país siguiendo la ruta 1, siempre hacia el norte, al cruzar el Río Santa Rita, llegamos al departamento de San José, que recorrimos en toda su longitud, no deteniéndonos hasta Trinidad capital del departamento de Flores, en donde desayunamos, en una mañana soleada, pero con viento muy frío, pues estábamos en pleno invierno austral.

A partir de Arroyo Grande-un lago artificial- incursionamos en el departamento de Soriano, de donde era oriundo nuestro conductor, en donde hicimos una breve estancia en un parador, para disfrutar un café largo. En el camino apreciamos bellas fincas y abundancia de ganado. Inmediatamente encontramos el Río Negro con el que se inicia el departamento del mismo nombre, prosiguiendo hasta el departamento de Paysandú, observando grandes estancias-haciendas-en donde es común ver unas aves grandes, los ñandúes, las cuales se consideran benéficas para la ganadería, pues deambulan libremente comiendo unos “yuyos venenosos”-hierbas-para las vacas, el mio mio.

Proseguimos nuestro viaje, llamándome la atención, que en casi todos los postes de la luz, podíamos ver una estructura oval, hueca, parecida a un horno de pan, se trataba de los nidos del pájaro hornero. Esta es la zona de los grandes ríos, Quequay, Guaviyú y Daymán, éstos dos últimos con sus respectivos complejos termales y el último además, limítrofe entre Paysandú y el departamento de Salto, que se encuentra a 500 kilómetros del puerto de Montevideo en el Río de la Plata. Llegamos al departamento más famoso por su riqueza natural, Salto, que con sus 124 000 habitantes, en una extensión territorial de 14163 Km2, está situado sobre el litoral noroccidental, destacando la presencia de la central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande; debiendo su nombre a los diversos y atractivos saltos del agua que emanan del Río Uruguay, uno de los afluentes del Río de la Plata.


Pasamos por la ciudad de Salto, homónima del departamento, que es la segunda ciudad en importancia del país, después de la capital Montevideo y antes de Las Piedras, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Paysandú y Fray Bentos; la cual concentra la mayor parte de la población del departamento, pues tiene un poco más de cien mil habitantes. La antigua Salto Oriental, está ubicada sobre la margen del Río Uruguay, frente a la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina a la que está unida por el Puente Internacional de Salto Grande. La ciudad está rodeada de un cinturón de quintas de naranjos, que perfuma el ambiente salteño y ha dado lugar a que se le nombre “la capital citrícola del país”. Uruguay tiene distintos destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este, Piriápolis, Colonia del Sacramento, Lavalleja, Rocha y Salto en cuya zona de influencia se encuentran importantes centros termales, tanto estatales como privados, que han determinado un desarrollo fuerte del turismo.

Transitando por la ruta 3, a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Salto, llegamos por fin a nuestro destino, el complejo turísticoTermas del Arapey, a la orilla del río del mismo nombre, que es uno de los muchos afluentes del Río Uruguay, un lugar realmente bello que justificó tan larga travesía. Disfrutamos de varias termas, una de ellas bajo techo, con temperatura promedio del agua de 39 grados centígrados. Antes de sumergirnos, unas enfermeras nos hicieron la toma de la tensión arterial. Nos alojamos en el Motel de la Intendencia de Salto, admiramos con emoción el cielo estrellado, muy particularmente la pléyade de cuatro estrellas, Cruz del Sur y consumimos un bocadillo muy uruguayo, los chivitos, una especie de torta mexicana, pero con un pan más chico y sin chile.

Las Termas del Arapey, de tranquilidad excepcional, en un paisaje campestre, con sus ríos y montes nativos tienen varias piscinas en un moderno hotel de 52 habitaciones climatizadas, que entre jardines y fuentes, armonizan un escenario de confort, que invita al descanso, a la pausa saludable y a disfrutar de la belleza del lugar. Los jardines acuáticos de Termas del Arapey constituyen por si solos un espectáculo que conjunta la naturaleza y la creación artística del hombre. Policromos macizos vegetales junto a remansos cristalinos donde se oye el murmullo del agua entre las piedras y senderos, rodeando una fuente o pasando por debajo de puentes que parecen salidos de la fantasía de un libro.

Sus aguas, que contienen Yodo, hierro, calcio, magnesio y fluor, reúnen las condiciones ideales para su aplicación en crenoterapia-cura con aguas minero-medicinales-; considerándolas útiles, tanto en su ingestión oral, por su gran calidad como agua de mesa, sedante estomacal y diurético con acción cicatrizante y antiséptica in situ, como en balneoterapia, indicada en baños estimulantes y desensibilizantes en acciones sedativas y estimulantes, curando afecciones de la piel, cicatrizando heridas y es eficaz en grado sumo en reumatismo en general.

Las Termas del Arapey son las más antiguas y con la infraestructura turística más importante y profesional de la región, sus complejos con piscinas cerradas y al aire libre, rodeadas por frondosa vegetación y grande jardines de inigualable belleza, constituyen un atractivo turístico durante los doce meses del año. Visite Uruguay.

lunes, 21 de noviembre de 2016

III 16 NONI DE TAHITÍ: Antioxidante de moda


Louis Antoine de Bougainville, explorador francés, en 1768 dio fama a Tahití en Europa, cuando publicó la bitácora de su viaje de circunvalación-Voyage autour du Monde-describiendo la isla como un paraíso terrenal donde los hombres y las mujeres vivían felizmente en inocencia, alejados de la corrupción de la civilización; en tanto que el famoso pintor Paul Gauguin, que vivió en ese paradisíaco lugar en 1890, al plasmar la naturaleza relajada de los habitantes en medio de idílicos paisajes, impresionó enormemente al mundo, reforzando la romantización de la imagen de Tahití, que prevalece hasta nuestros días.

El antiguo Otaheite, inicia su población entre los siglos IV y IX con la llegada de polinesios provenientes de Tonga y Samoa, siendo visitado en 1774 por el Capitán James Cook, tras su visita varios barcos europeos atracaron frecuentemente en la isla. El más conocido de ellos fue el HMS Bounty, cuya tripulación se amotinó brevemente después de abandonar Tahití en 1789, historia que se difundió en el libro de Richard Hough y en las películas posteriores “Motín a Bordo”, basadas en ese libro, en las que el barco de su majestad británica, tenía el encargo de navegar a Tahití para recoger plantas jóvenes del árbol del pan, y transportarlas a las islas del Caribe, donde serán multiplicadas para producir un alimento barato destinado a los esclavos; también pudo haber embarcado Noni, planta sumamente apreciada en la isla.

Tahití es la isla más grande de la Polinesia Francesa, un territorio de ultramar localizado en las Islas de la Sociedad, al sur del Océano Pacífico. Con sus 1045 Km2, tiene casi doscientos mil habitantes, un 80% de ellos en la capital Papeete, los cuales son ciudadanos franceses de pleno derecho que hablan indistintamente el francés y el idioma tahitiano, dedicándose al cultivo de perlas negras y al turismo, que es la actividad más importante. Componente muy importante de todo jardín polinesio, es el Noni, considerada una de las plantas más bellas de las islas, que ha adquirido fama, como planta medicinal supuestamente antioxidante, por contener en abundancia pro-xeroxina.

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, al quitar los intermedios del radical libre, oxidándose ellos mismos. A menudo son agentes reductores como los tioles o polifenoles; se encuentran contenidos en los alimentos, como el ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otras muchas sustancias. También son parte constituyente de la lecha materna. Aunque las reacciones son cruciales para la vida, también pueden ser perjudiciales, por lo tanto las plantas y los animales mantienen complejos sistemas de antioxidantes, tales como glutatión, vitamina C y vitamina E-ocho tocoferoles-, así como enzimas como la catalasa, superóxido dismutasa y varias peroxidasas. Otros antioxidantes son el acido lipoico, el ácido úrico, los carotenoides, la melatonina y el ubiquinol o coenzima Q.

Los antioxidantes son ampliamente utilizados como ingredientes en suplementos dietéticos con la esperanza de mantener la salud y de prevenir enfermedades como el cáncer y la cardiopatía isquémica. Aunque algunos estudios han sugerido que los suplementos antioxidantes tienen beneficio para la salud, otros grandes ensayos clínicos no detectaron ninguna ventaja.

El Noni (Morinda Citrifolia Linn), nombre dado por los hawaianos y el más popularizado, dependiendo del país puede recibir otros nombres, como por ejemplo: Nono y nonu-árbol que quita el dolor-en Tahití y Rarotonga; mengkudum y bangkoro en Malasia e Indonesia y Filipinas; Cheesy tree en Australia; gardenia hedionda, noni mora o huevo de reuma en Puerto Rico; fruta del diablo en Perú; nigua o piña del puerto en República Dominicana; Indian mulberry en las islas caribeñas de habla inglesa; douleur fromagier en Haití; rhubarbe caribe en Guadalupe; manzana de los cerdos en Islas Caimán y mora de la India en Cuba.

La planta del Noni es originaria del sudeste asiático, específicamente en la India de donde se propagó hace 2000 años a Oceanía, predominantemente a la Polinesia, en donde el fruto fue considerado por los antiguos pueblos como sagrado por su valor energético y medicinal, por eso los indígenas lo llevaban consigo en sus viajes, introduciéndolo intencionalmente en varias islas, incluyendo Australia. Después de cientos de años los pobladores lo siguen utilizando atribuyéndole propiedades benéficas para la salud.
Esta fruta se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio del continente asiático, islas de las Antillas y América Central. El conocimiento de cómo usar los medicamentos herbarios se recogía en las historias y canciones de ciertas familias, y era transferido de generación en generación usualmente de madre a hija.

Los exploradores y navegantes ingleses y holandeses del siglo XVII y XVIII tuvieron la virtud de contactar con las civilizaciones del Pacífico y conocer de las propiedades de la Morinda citrifolia L., posteriormente los ingleses en el siglo XVIII la introducen en el Continente Americano en el archipiélago de San Andrés y Providencia hoy departamento insular de Colombia gracias a estas plantaciones y a los fenómenos climatológicos como tormentas ciclones y huracanes, la presencia de corrientes marinas en la zona y la flotabilidad de las semillas propiciaron condiciones para que este cultivo se propagara por toda la cuenca del Caribe incluyendo la zona costera atlántica del Centro y norte de Sur América. Hoy crecen plantaciones casuísticas en la zona del océano del Atlántico de forma silvestres en las costas de: Cuba y sus cayos adyacentes, Puerto Rico e islas Vírgenes, Santo Domingo, Jamaica, Haití, St. Kitts, Guadalupe, Martinica, Barbados, Trinidad, Las Guayanas y la parte Atlántica de Panamá, Colombia, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras Venezuela y en México en ambas costas.

Es un arbusto o árbol pequeño, de no más de 7 metros de altura, de la familia de las rubiáceas, perennifolio, de fuste recto y largo, recubierto de corteza verde brillante; las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, con venas bien marcadas. Florece a lo largo de todo el año, dando lugar a pequeñas flores blancas, de forma tubular; estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con una superficie irregular de color amarillento o blanquecino; cuando madura es de aproximadamente el mismo tamaño que una papa, y tiene un color amarillo que se transforma en blanco al madurar. Tiene un sabor amargo, no huele muy bien, pues posee un olor penetrante y desagradable a queso rancio. Contiene muchas semillas, dotadas de un saco aéreo que favorece su distribución por flotación.

De la planta todo se utiliza, casi todas las culturas usaron las raíces del noni como tinte natural, de color amarillo, para la ropa y otros artículos; del pericarpio (corteza) obtenían un colorante rojo púrpura y otro café verdoso; de las semillas (endosperma) se consumían como ensalada y en algunos platos típicos, además como remedio casero. Las hojas se utilizan como forraje y en cataplasmas; la madera, de mala combustión, se emplea en la elaboración de platos y vasijas; la esencia de las flores y principalmente el fruto, se ha comido en situaciones de hambruna, pero sobre todo para diversos propósitos medicinales. Los sanadores tradicionales emplearon la planta íntegra en medicina tradicional y popular como una “panacea polinesia”.

El Noni, considerado una “fruta milagrosa” se ha puesto de moda en todo el mundo, sobrevalorando, sin base científica, sus atributos como planta medicinal, porque como producto natural y suplemento dietético empíricamente ha ayudado a combatir algunas enfermedades. Los supuestos beneficios para la salud, fueron preconizados por los Kaunas-curanderos polinesios-, que practicaban el Huna (arte polinesio de curación natural) utilizando el fruto del noni como ingrediente principal de todas las preparaciones medicinales, con cierta eficacia, según puede apreciarse en la amplia aceptación cultural de esa comunidad. Durante siglos ha servido como complemento alimenticio, hidratante de la piel, suplemento nutritivo, shampoo y algunas veces como limpiador.

Al Noni de Tahití considerado como la fuente del más potente y de mejor calidad en el mundo, se le atribuyen muchos beneficios para la salud como “curalotodo”; se piensa que estos efectos son logrados por la sinergia de sus componentes. Estudios científicos le atribuyen 101 efectos benéficos sobre el cuerpo humano, por lo que ha revolucionado el desarrollo de los productos naturales en su aplicación nutritiva y terapéutica. Ofrece una mayor calidad de vida, ya que sus extractos aportan elementos con propiedades estabilizadoras del pH, energéticas, inmunoestimulantes, antihipertensivas, antinflamatorias, antipiréticas, antihistamínicas, antibacterianas y analgésicas. Incluso se han atrevido ha proponerla como antidiabética y anticancerosa.

El Dr. Ralph Heinicken, investigador de Hawai, postuló en 1985, cuando examinaba la bromelina de la piña, un alcaloide hipotético, la xeronina; que según él, el cuerpo humano necesita para el funcionamiento normal de todas las células humanas, misma que disminuye con el estrés, la inactividad y la mala nutrición, por lo que se requiere pro-Xeroxina, misma que se encuentra en abundancia en el fruto del Noni, recomendando su ingestión en forma de fruto, polvo o jugo. Sin embargo, no hay nada realmente probado científicamente sobre sus efectos, ni publicación científica de la existencia y estructura química de la xeronina. Los productos del Noni no son medicamentos, sino suplementos alimentarios, reconstituyentes o regeneradores a nivel celular que unidos a otros medicamentos cooperan en la mejoría o cura de algunos padecimientos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

III 15 CARDAMOMO DE GUATEMALA: Especia de consumo foráneo.


Imagen: Collage de fedecovera.com y salud-gratis.info

El azafrán, la vainilla y el cardamomo están consideradas como las especias más caras del mundo: El azafrán, denominado el oro rojo, alcanza el más alto precio por lo delicado de su cultivo, recolección y manipulación; se obtiene de los estigmas y el estilo de la flor del Crocus sativus Lin, originaria de Asia Menor, sus mayores productores son España e Irán. La vainilla es una orquídea muy apreciada-vanilla planifolia-usada originalmente para aromatizar el chocolate, nativa de México, sus principales productores mundiales son Madagascar, Comores e Islas de la Reunión. El cardamomo muy ajeno a nuestra cultura mexicana, proveniente de las selvas tropicales de la India meridional, Malasia, Sumatra y Sri Lanka, crece en la India-el mayor productor-, China y algunas zonas de Oriente Medio, tiene como mayor exportador mundial, en cantidad y en calidad, a Guatemala,-que saca al exterior todo el cardamomo que produce- aunque también se cultiva en Nepal, Tailandia, Myanmar y Nicaragua.

El aromático cardamomo-Elettaria cardamomum-se utiliza ampliamente en la India como uno de los componentes básicos del Garam Massala y de los polvos Curry. El Massala es una mezcla de diferentes especias usadas en la cocina india, que le confiere un sabor y un aroma característicos. Existen tantas variedades de massala como combinaciones se puedan hacer, predominantemente el cardamomo mezclado con canela, cilantro, alhova o fenogreco-que los egipcios la utilizaban para embalsamar a sus muertos- pimienta negra, nuez moscada, etc.

Curry es el nombre generalmente adoptado en occidente para describir una serie de platos elaborados con una mezcla de especias picantes, desarrolladas en las cocinas asiáticas, del este y sureste asiático. El curry es una massala para guisos, estofados, verduras, carne y arroz. La palabra curry deriva de kari, que significa “salsa” en tamil-lengua de una etnia del sur de la India-. La mezcla de curry a menudo incluye ají, albahaca, alcaravea-comino de prado-, azafrán, canela, cebolla seca, apio, cilantro, comino, cúrcuma, fenogreco, jengibre, mostaza, nuez moscada, pimienta, tamarindo y por supuesto el infaltable cardamomo.

Esta especia, utilizada en la antigüedad como perfume por los egipcios, es también conocida con los nombres de cardaman, cardamome, melegueta pepper y en América Latina como Granado del Paraíso, se trata de un arbusto de hojas lanceoladas perennes, cuyos tallos dan unas pequeñas cápsulas verdes que pueden contener alrededor de 20 semillas aromáticas; familia del jengibre-Zingiberáceas-que fue empleada por los griegos y romanos, llegando a Europa a través de la Ruta de las Caravanas.

Se le ha utilizado principalmente en aplicaciones culinarias, en la gastronomía de la India y en la asiática, como aroma para bebidas tales como el té, formando parte de la composición del curry, especiando platos, así como condimentando panes, pasteles y dulces. Se usa para preparar el café turco o árabe, agregando semillas enteras y se deja hervir. En los países escandinavos se emplea en bollos y galletas junto con clavo, jengibre y canela; también tiene uso terapéutico en la medicina tradicional, su aroma tónico y estimulante, anima el apetito, favorece a los aparatos digestivo y urinario; es bacteriostático y fungicida, teniendo además una fama muy extendida como afrodisíaco.

A los dos años de su cultivo empieza a dar frutos, los cuales son similares a las uvas, y se cortan frescos y maduros para luego someterlos al secado, convirtiéndolos en un grano llamado pergamino. Los tallos crecen exageradamente, casi dos metros y son los que protegen a la semilla que surge en su parte inferior, cubriéndolo del sol directo. Los frutos del cardamomo son pequeñas cápsulas de forma oval, de color gris verdoso y con rallas, que contienen semillas de color café muy aromáticas, con un sabor ligero a eucalipto, aunque más intenso y dulce. Debido a que la fragancia de las semillas se pierde rápidamente, normalmente se venden las frutas enteras, es decir las vainas con semillas secas, pero también se obtienen semillas sueltas o en polvo.

El contenido de aceite de cardamomo en las semillas es totalmente dependiente de las condiciones de almacenamiento, pero puede llegar a ser hasta un 8%. El aceite esencial de cardamomo puede resultar neurotóxico e irritante, ya que contiene a-terpinol, mirceno, limoneno, menthone, afelandreno, cineol, sabineno y heptano, sin embargo ha obrado importancia en los tratamientos de terapias alternativas como masajes, en la producción de licor, desodorantes y para aromatizar velas.

En México, el cardamomo se llama igual, pero es difícil de encontrar, con suerte se puede conseguir en lugares donde se vendan productos Kosher, Sams Club, La Europea o en el Palacio de Hierro.

Guatemala, en sus 108 889 Km2 de extensión territorial, dos terceras partes formadas por montañas, con suelo muy fértil, organizada en ocho regiones y 22 departamentos, cinco de los cuales, los norteños, se han convertido en prósperos agricultores de cardamomo (Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Izabal y Petén), donde en sus tierras húmedas, se encuentran 57434 fincas sembradas, beneficiando el “oro verde” a cerca de 300 000 familias.

El cardamomo fue introducido a Guatemala en 1914 por el Alemán Oskar Majus Kloeffer, que lo sembró en la finca Chinasayub, localizada al norte de Cobán, Alta Verapaz, departamento que concentra el 68% de la producción. Esta plantación es la simiente guatemalteca, de para este país, nuevo producto. En 1936 ya se exporta a Europa cardamomo descortezado por medios rústicos. En 1940 Benjamín Champney II siembra en su finca Sepacuité, Senahú-municipio del departamento de Alta Verapaz-un jardín clonal, que con los años se constituye en un jardín botánico proveedor de semilla en la región y otras áreas rurales del país centroamericano. En la década 60/70 se inicia la siembra masiva, incentivando nuevos cultivos en Senahú, Cobán, San Pedro Carchá y en la costa sur del país en la siguiente década.

En 1966, Edgar Champney Zúñiga, asociado a la exportadoras “Jens Tornoe / Cia Ltd” “Sociedad Exportadora de Productos Agrícolas S.A.” y “Exportadora Monte Blanco S.A.” inician la exportación mundial.

A partir de la década de los ochenta comienza la industrialización masiva de este valioso grano en las áreas más recónditas del área rural; Guatemala se constituye en un país importante en la producción de cardamomo y desplaza a al India como principal productor del mundo. Lográndose desde entonces la aceptación de la calidad nacional en los mercados importadores. Existen unas 16 empresas que lo exportan a los países árabes del Oriente Medio, India, Israel y Estados Unidos. Este rubro se ha convertido en el tercero en importancia, como generador de divisas en Guatemala, generando al país 137.2 millones de dólares en 2007, la cifra mayor de su historia.

Las plantaciones de la costa sur sufrieron del virus del mosaico desde hace veinte años, el cultivo decayó luego que en el año 2002-2003 se obtuvo una producción récord de 22 mil toneladas métricas que desplomó los precios en el mercado internacional, causando una crisis entre los pequeños productores que los hizo descuidar sus plantaciones y optar por otros cultivos. Tras otra cosecha récord de 32 mil toneladas métricas en 2004-2005, la producción se reducirá a 18 mil toneladas métricas este año. Actualmente Cobán y el Departamento de Alta Verapaz son conocidos como la “meca” mundial del cardamomo.

A pesar de sus numerosas aplicaciones en la cocina de India, Irán y Sri Lanka, el 60% de la producción es exportada a los países árabes del medio oriente, que son los principales consumidores de este producto a nivel mundial, pues el café de cardamomo es casi un símbolo de la hospitalidad árabe, utilizándolo además en el baharat picante de la Arabia peninsular y la pasta ardiente zhoug de Yemen. Otros consumidores son los nórdicos (Finlandia, Noruega, Suecia), ellos compran el cardamomo para preparar su famoso pan de especias, típico en la época navideña.

El cultivo de cardamomo es sumamente rentable, mucho más que los tradicionales cultivos de frijol o maíz, pues se puede obtener 15 a 20 quintales por manzana, con un precio promedio internacional de 200 a 230 dólares por quintal-100 kilos-. Los campesinos dependen en su mayoría del pago en efectivo que reciben por vender su cardamomo, pues sus terrenos están ubicados en partes boscosas y montañosas muchas veces inaccesibles y donde no es posible otro tipo de cultivos.

El cardamomo, ha llegado a Nicaragua proveniente de Guatemala, siendo San Rafael del Norte, en el departamento de Jinotega, 180 kilómetros al norte de Managua, la única zona donde se produce, como cultivo alternativo, el aromático insumo que se utiliza para la elaboración de gomas de mascar, confites y condimentos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

III 14 LOS PAPAGAYOS KEA DE NUEVA ZELANDA:Los animales más inteligentes


Imagen: elcaminantespain.spaces-live.com
La inteligencia es la facultad de adquirir conocimiento, gracias a la capacidad de entender y comprender habilidades y aptitudes, para resolver problemas concretos o abstractos, algunas veces novedosos, beneficiándose con el aprendizaje de cada experiencia sensorial. En suma es la capacidad para adaptarse al medio.

Los factores de la inteligencia son: Habilidad verbal para la definición y comprensión de palabras; habilidad numérica para plantear y resolver problemas, fluidez verbal pensando palabras rápidamente; percepción de similitudes, diferencias y detalles; comprensión de las relaciones espaciales; capacidad mecánica de memorizar y recordar y el razonamiento que permite comprender principios y conceptos para resolver problemas.

La inteligencia distingue al hombre de los animales superiores ya que estos últimos, al igual que los niños, lo que tienen es adaptación reflexiva de los medios a los fines. De hecho siempre se ha discutido si los animales poseen inteligencia, o no, ya que son prisioneros de sus instintos y necesidades orgánicas y de estímulos perceptivos. Sin embargo, cuando se admite que inteligentes son los organismos susceptibles de condicionamiento operativo, entonces podemos decir que los animales son inteligentes, y que cada especie tiene un gradiente diferencial, respecto a las otras.

En la revisión de la web hay numerosos “top ranking” sobre la inteligencia animal, la clasificación que yo prefiero y les propongo, es la que Animal Planet plantea en su programa The Most Extreme, episodio 10, “Thinkers”: El décimo lugar lo ocupan los perros, porque pueden entender unos pocos cientos de palabras y frases; el noveno es para la abeja de la miel, que se comunica por el baile; el octavo es el cerdo, puede pintar con un pincel en un lienzo y reconocer los diferentes sabores; el caballo es el séptimo porque se ha sabido comunicar a través de diversas matrices de la lengua de signos; sexto sitio para el Macaco Japonés que son alumnos de rápido aprendizaje; quinto lugar para los cuervos, reconocidos como inteligentes, son capaces de arrojar, parados en un alambre una nuez y esperar que los automóviles le sirvan de cascanueces, recogiendo la nuez partida, cuando el semáforo está en alto.

El cuarto lugar en inteligencia animal es para el pulpo, el invertebrado más inteligente, pues los pequeños tiene que aprender por ellos mismos, como sobrevivir a los peligros de la naturaleza, durante un año o más; los delfines ocupan el tercer sitio porque han mostrado sus habilidades en diversos espectáculos, que los ubican muy cerca de la inteligencia humana; el segundo animal en inteligencia es el Chimpancé, ya que puede utilizar muchas herramientas para obtener su comida. Se estima que su intelecto es equivalente al de un niño promedio de cuatro años, algunos han logrado incluso escapar de sus jaulas.

Y para sorpresa de la mayoría, el primer lugar, con un nivel intelectual de un niño de seis años, los para nosotros desconocidos, papagayos Kea, endémicos de las montañas de la costa oeste de Nueva Zelanda, que además de imitar el habla, son capaces de resolver hasta un rompecabezas.

Nueva Zelanda-166940 km2 de superficie-con 4200000 habitantes, de población mayoritariamente de origen europeo y con una importante minoría Maorí, alcanza alfabetización de 99%; fue colonizada por los ingleses en el S XVIII, alrededor de la actividad de los barcos balleneros europeos.

Es un país de Oceanía, formado por dos grandes islas situadas al suroeste del Océano Pacífico, la norte en donde se encuentra la capital Wellington y Auckland, la ciudad más poblada y la sur con siete de las dieciséis regiones en que se divide políticamente el país, con sus montañas nevadas, glaciares, exuberantes bosques nativos, fiordos, está dividida longitudinalmente por los Alpes del Sur, cuya cumbre es el Monte Cook o Aoraki con 3754 m sobre el nivel del mar.

Debido a su aislamiento del resto del mundo-el país más próximo está a 2000 kilómetros-tiene una flora y fauna endémica extraordinaria, ésta última aún más sorprendente, como los extintos Moas, que median tres metros de alto y además una especie de loro, que solo se encuentra en Nueva Zelanda, de donde es oriundo, localizado en las nieves de los Alpes del Sur, un papagayo seminocturno, llamado Kea (Nestor Notabilis) que es, con una población estimada entre 1000 y 5000 aves, el único capaz de vivir en regiones alpinas, en la parte mas altas de los bosques montanos; conocido como el “payaso de las montañas” por su naturaleza juguetona, tiene la fama de poder arrancar los techos de los automóviles, y también lo llaman el “lobo con plumas” por ser capaz de matar al ganado de los campesinos.

Tras la última glaciación, sobrevivió gracias a una adaptación extrema al medio ambiente, debido fundamentalmente a su curiosidad que lo hace investigar y desarmar cualquier cosa y sobre todo por su condición de omnívoro, ya que come de todo, desde bayas y saltamontes, hasta órganos internos y grasa de los animales, siendo capaz de abrir en canal a una oveja, lo que no despierta simpatías entre los pastores, por lo que es una ave en peligro de extinción, a pesar de ser una especie protegida.

Los keas son robustos y fuertes, siendo peligrosos, porque no le tienen miedo al hombre y su fuerte pico es capaz de penetrar hasta el metal. El macho llega a pesar hasta 1,2 kilos y a medir 50 centímetros de longitud. Su color predominante es el verde. Aunque se funden con los tonos de su hábitat, no dejan de ser muy llamativos. Su intrepidez, su grito inconfundible, reclamo estridente que emite en vuelo, da origen a su nombre.

Su tamaño y el rojo brillante de la cara inferior de sus alas, los distinguen del resto de las aves. La hembra cría hasta cuatro pichones durante casi tres meses, el primer invierno es la prueba más dura para ellos, solo un tercio de los pichones sobrevive el primer año, su “niñez” prolongada, le permite aprender desde la integración social.

Disfruta de la compañía y lo demuestra con picardías; su insaciable curiosidad investiga, sobre todo lo nuevo y extraño, hasta que se aburre o lo destroza; abre mochilas, rompe neumáticos de los automóviles, forza limpiabrisas, entra a las tiendas de campaña; en las estaciones de esquí de la zona, siguen a los esquiadores danzando o saltando por la pista, dejan caer piedras en los techos. Sus payasadas divierten a unos y exasperan a otros.

Estos loros son las criaturas más curiosas y descaradas entre las aves, si bien es cierto que estos animales pueden despertar amor y odio a la vez, no se puede negar que son alegres y sociables, pero sobre todo sorprendentes, pues con considerados las aves más inteligentes del mundo, ya que son capaces de encontrar casi cualquier solución a cualquier problema.

Estudios realizados en los últimos años, demostraron que poseen capacidad de aprender y actuar en equipo, demostrando un cociente intelectual superior a los chimpancés. Sus hábitos de comportamiento traen a los biólogos de cabeza, porque no hay otro pájaro (y casi ningún animal en general) que se comporte de esa manera.